Un rayo de esperanza ilumina al municipio de San Fernando de Henares. La pesadilla que llevan viviendo los vecinos desde hace más de quince años ya tiene fin, por lo menos en el apartado económico. Desde este jueves, 12 de enero, los propietarios de las viviendas afectadas podrán cobrar las indemnizaciones. La Comunidad de Madrid se pondrá en contacto con ellos por vía telefónica para que empiecen a tramitar el proceso de solicitud.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha invertido en esta zona 122 millones de euros, mientras que el «Ayuntamiento de San Fernando no ha decidido lanzar ninguna ayuda a favor de sus habitantes», ha explicado el consejero de transportes, David Pérez, en un briefing informativo con los medios.
El total de esta cuantía millonaria se reparte de la siguiente manera: la Consejería de Transportes ha contribuido con 75.192.209 de euros, la Consejería de Educación con 2.500.000 euros, el canal de Isabel II con 42.800.000 de euros y el Metro de Madrid con 2.481.552 de euros.
Los trabajos de consolidación del terreno van paso a paso, de los 10.000 metros cuadrados afectados, tan solo faltan 1.000 por rellenar de mortero de hormigón. Hay que recordar que el pozo de bombeo y el tipo de terreno permite que el agua se acabe filtrando y afecte de pleno a las estructuras de los edificios, causando grietas y destrozos.
El número de viviendas afectadas ascendió a 89 y se realojaron a 84 familias de la calle Presa 4, 17, 19, 21, 23, 25, 27, 29, 31 y 33; además de la calle Rafael Alberti 1 y 3. Para atender a todos los afectados e informarles correctamente, se abrió una Oficina de atención a los vecinos que ha atendido más de 280 consultas.
Primeros derribos en la localidad de San Fernando de Henares, MadridAyuntamiento de San Fernando de Henares
Indemnizaciones
Las indemnizaciones al igual que los desalojos han sido evaluados por las «mejores consultoras de ingeniería de nuestro país». «Para emitir este tipo de informes sobre los edificios no hemos tardado ni un día y, además, hemos sido proactivos para las indemnizaciones», subrayó el consejero de transportes, David Pérez.
«Nunca vamos a poder reparar el daño que han sufrido los vecinos, pero sí ayudarlos» con estas cantidades de dinero. La cuantía global se desglosa en función del valor emergente, del inmueble, de la vivienda y, en caso de un negocio, del lucro cesante. Por lo tanto, las indemnizaciones por las casas de los afectados pueden oscilar entre 135.000 euros (la más baja) y 355.00 euros (la más alta).
En el caso de los garajes, cada plaza se abonará con una cantidad entre 10.000 y 33.000 euros. Con el objetivo de poder ofrecer a las familias la máxima compensación se han destinado más de 14 millones de euros a estas ayudas para sufragar los daños causados. «Ninguna familia dejará de recibir una ayuda», ha matizado Pérez.
Zona afectada de San Fernando de HenaresComunidad de Madrid
Gastos por desalojo
El presupuesto anual que el Gobierno regional ha destinado para los desalojos es de 2.908.480 euros. De este total, se divide de la siguiente manera:
gastos
Alojamiento – 1.076.000 euros
Manutención – 1.048.000 euros
Suministros en pisos de alquiler – 51.000 euros
Mudanza – 121.000 euros
Guardamuebles – 111.500 euros
Servicios de taxi – 145.000 euros
Alquiler de plazas – 23.500 euros
Vigilancia de inmuebles desalojados – 330.000 euros
La Comunidad de Madrid ha evaluado el coste de una familia de tres integrantes. El valor del alojamiento es de 29.000 euros, los desplazamientos de 7.000 euros, la manutención (desayuno, comida y cena)de 22.000 euros, el trastero de 1.000 euros y los suministros (agua, luz, gas, telefonía e internet) de 1.000 euros. El total asciende a 60.000 euros.
Por otra parte, la zona 7B de metro está cortada para proceder con los trabajos de relleno de los surcos con mortero de hormigón, de esta manera se evitará que se filtre el agua y se derrumbe el terreno sobre el suburbano. Se prevé que a finales de este año se pueda abrir este tramo.