La Seguridad Social perdió una media de 155 cotizantes en noviembre debido, fundamentalmente, al fuerte retroceso de la ocupación en la hostelería

Dos camareros en la Plaza Mayor de MadridEuropa Press

El reto de los bares madrileños en agosto: «Llevo buscando camareros desde principios de verano»

Madrid tiene un problema que cada año que pasa se va agravando con cierta notoriedad

La llegada del verano es sinónimo de calor y vacaciones. Miles de españoles se toman un respiro para recargar las pilas de cara al curso que viene, pero hay ciertos sectores que apenas notan estos días de vacaciones. Es el caso de la hostelería. Camareros y cocineros están al pie del cañón para prestar servicio a los turistas. Las zonas más afectadas en este periodo estival son las grandes ciudades del interior que sufren este éxodo veraniego.

En la Comunidad de Madrid más de la mitad de los establecimientos están teniendo dificultades a la hora de cubrir puestos de trabajo relacionados con este sector, tal y como indica el estudio de la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración.

Naturalmente el verano ha sido una época de cifras bajas, pero la AMER ha indicado que desde hace cinco años se ha notado una bajada exponencial de los bares de la capital que optan por cerrar durante el mes de agosto.

Un camarero prepara pisco

Un camarero prepara piscoGuía Repsol

Esto a ojos del público se valora como una estrategia para ganar algo más de dinero, pero en verdad hay un problema de fondo que apenas la gente nota, la falta de personal. «Llevo buscando camareros desde principios de verano», relata el dueño de un bar.

Ante esta situación, el estudio de la entidad madrileña indica que casi la mitad, el 43,3 %, de los bares y restaurantes de la región han tenido que recortar sus servicios y horarios de actividad por la falta de mano de obra

Un hostelero cuenta que normalmente recibe unos 15-20 currículos al día, pero a medida que vas aplicando filtros se reduce considerablemente este número. «Lo esencial es que tengan experiencia, disponibilidad horaria e incorporación inmediata».

La historia no se queda ahí, cuando el hombre intenta contactar con los aspirantes al puesto se vuelve a reducir a casi la mitad. La guinda del pastel es el momento en el que acceden a la entrevista de trabajo. «He tenido previsto a cuatro entrevistados y solo se presentó uno».

Un camarero porta una bandeja en una terraza de un bar de Madrid.

Un camarero porta una bandeja en una terraza de un bar de Madrid.Europa Press

Proceso de selección

A esta tesitura veraniega se le suman varias trabas. Una de ellas son las contraofertas de otros negocios: «Eeso nos repercute de pleno, esa falta de compromiso se ve muchas veces y es un palo», subraya un camarero.

Otra dificultad con la que tienen que lidiar es el proceso de selección, «no es fácil saber el tiempo que nos lleva dar con un perfil óptimo. A veces das con una persona aparentemente válida, pero luego ves que no cubre el perfil».

El coste laboral encadena ya siete trimestres consecutivos de alzas

Un camarero atiende a una mujer en una terrazaEuropa Press

En este sentido de dificultades a la hora de buscar candidatos, se suma que «hay varios que tienen prestaciones y ayudas y esto en muchas ocasiones dificulta su incorporación al mercado laboral, lo mismo no les compensa...», relata el propietario de un restaurante.

Madrid tiene un problema que cada año que pasa se va agravando con cierta notoriedad. Si continúa este éxodo hostelero y no se muestra un interés por ofertarse dentro del mercado laboral, la capital acabará cayendo en cifras en negativo, todo depende de los ciudadanos.

Temas

comentarios
tracking