
Calle de Mortadelo y Filemón en Rivas
Las ocho calles de Madrid con los nombres más curiosos
El callejero de la capital tiene nombres de lo más variado con historias alucinantes
De Velázquez a Caídos de la División Azul: el secreto sobre cómo se hacen las placas de las calles de Madrid
En el callejero de la Comunidad de Madrid de 2022 existían 48.622 calles oficiales, agrupadas en 22.435 literales (nombres) distintos. De este total, una de cada tres calles (34,5 %) tiene un literal único en toda la Comunidad de Madrid, y tres de cada cuatro literal, no se repiten en ninguna calle de la Comunidad.
Calle de la Cabeza
Perteneciente al barrio de Embajadores, en el distrito Centro, la Calle de la Cabeza y su historia alberga episodios macabros relacionados, de nuevo, con la época de Felipe III.
Según cuenta la leyenda, en esa calle vivía un sacerdote y su criado portugués, allá por el siglo XVI. Un día, el sirviente, guiado por la avaricia, decidió degollar al sacerdote y llevarse el botín.
El crimen quedó sin resolverse hasta que, varios años después, el criado volvió convertido en caballero y se paseó por el Rastro para comprar la que sería su cena: una cabeza de carnero.El caballero la puso debajo de su capa y se dirigió a su casa, dejando un reguero de sangre a su paso. Un alguacil alertado decidió darle el alto y pedirle que le enseñase qué llevaba, a lo que el caballero respondió muy tranquilo que se trataba de su cena.
Sin embargo, cuando mostró al alguacil lo que llevaba, resultó no ser la cabeza de carnero, sino la del sacerdote que había asesinado años atrás. El falso caballero fue detenido y ejecutado en la Plaza Mayor.

Calle de la Cabeza en Madrid
Calle de Mortadelo Y Filemón
Estos icónicos personajes de los tebeos creados por Francisco Ibáñez tienen su espacio en la región. En el municipio de Rivas nos topamos con la calle Mortadelo y Filemón.
Fue hace 20 años cuando el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid proyectó el barrio del comic y aprobó en pleno poner a 15 calles los nombres de personajes y tebeos creados por Francisco Ibáñez.
Gracias a ello, muchos jóvenes que no han leído la Familia Trapisonda, el botones Sacarino o Pepe Gotera y Otilio ponen en valor la importancia de la obra de Ibañez.
Entramos en la calle Rue del Percebe. Los vecinos nos cuentan que es una calle tranquila, nada que ver con la que Ibañez construyó en 1961. Vivir en Mortadelo y Filemón tiene su gracia, sobre todo cuando los vecinos dan su dirección para recibir cartas o hacer algún tramite en la administración.

Calle de Mortadelo y Filemón en Rivas
Calle del Pez
Situada en el barrio de Malasaña, la Calle del Pez, como se la conoce ahora, hasta el siglo XVII se llamaba calle de la Fuente del Cura. La curiosa historia que encierra a esta calle cuenta la vida de Don Juan y su hija Blanca, quien cogió un pez de un estanque para llevárselo a su casa.
La niña amaba al pez, pero, por desgracia, este terminó muriendo a los pocos días. Deprimida por su muerte, se dice que Blanca ingresó en el convento San Plácido para encontrar una paz que nunca halló, pues según cuenta la leyenda, un demonio invadió el convento y había poseído a todas sus monjas.
Don Juan, devastado por los acontecimientos, decidió mandar a tallar un pez en la fachada de su casa. Desde entonces, los vecinos se referían a la calle como «la calle que tiene un pez» hasta que se cambio de nombre.

Calle del Pez en Madrid
Calle de Mira el Río
En el distrito centro del Madrid de los Austrias se encuentran dos vías perpendiculares, Mira el Río Alta y Mira el Río Baja, conocidas como calle de Mira el Río.
La leyenda dice que el origen de estas dos calles se sitúa en la crecida del río Manzanares, producto de las lluvias torrenciales que cayeron del 29 de octubre de 1.439 al 20 de enero de 1.440.
Los vecinos, por aquel entonces, se asomaban al peñón y gritaban: «¡Mira el río, mira el río!».

Calle de Mira el Río en Madrid
Calle de Rompelanzas
Considerada la vía más corta del casco histórico de la capital de España, la Calle de Rompelanzas se encuentra muy cerca de la Puerta del Sol y es la que une la calle del Carmen con la de Preciados.
Esa pequeña vía nació como atajo para caballerías, aunque sus profundos baches hicieron que los carruajes más pesados rompieran allí sus 'lanzas'.

Calle de Rompelanzas en Madrid
Calle de la Lechuga
La Calle de la Lechuga tiene el origen de su nombre responde al lugar donde se instalaban los puestos de venta de esta hortaliza.
Apenas tiene seis números, pero sus comercios son la brújula perfecta para indicarnos dónde nos encontramos. En ella está la «Fonda de la Lechuga», el restaurante «El Cogollo» y, por si no fuera suficiente, un bufé libre de ensaladas.

Calle de la Lechuga en Madrid
Calle de la Pasa
Un refrán castizo reza que el «que no pasa por la calle de la Pasa no se casa». Esta vía se ubica a escasos metros de la Calle Mayor. Aquí se encontraba el arzobispado de Madrid, al que era necesario acudir para solicitar contraer matrimonio.
Era una época en la que la unión civil no existía, por lo que solo la eclesiástica tenía validez. Actualmente, es el lugar donde residen los arzobispos y cardenales de la capital.

Calle de la Pasa en Madrid
Calle Alegría de la Huerta
Situada en el distrito de Villaverde, la calle Alegría de la Huerta hace referencia a una zarzuela, al igual que muchas de las calles del barrio de Los Ángeles de Madrid.