Reloj de sol en Madrid

Reloj de sol en MadridAyuntamiento de Madrid

Ayuntamiento de Madrid

La desconocida ruta de relojes de sol en Madrid que perdura desde los años 80 y es la más grande de España

El Ayuntamiento de Madrid financió la restauración de estos relojes, que llevó acabo la asociación de vecinos del barrio de Moscardó (Usera) en 2022

En 1982 el Ayuntamiento de Madrid, por aquel entonces liderado por el alcalde Enrique Tierno Galván, puso en marcha un proyecto de relojes de sol proyectado en fachadas de edificios del barrio de Moscardó, ubicado en el distrito de Usera. Los artífices de los diecisiete relojes que se realizaron fueron el artista Alberto Corazón y el matemático Juan José Caurcel.

Cuarenta años después, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha financiado el proyecto de restauración de estos relojes que ha llevado acabo la asociación de vecinos del barrio. Con motivo de esta restauración del conjunto de relojes de la colonia Moscardó y por encargo de la Junta de distrito de Usera, en enero de 2023 comenzaron a realizarse una serie de vistas guiadas periódicas para dar a conocer el conjunto gnomónico, el más grande de España, y los trabajos de restauración realizados.

Reloj de sol

Reloj de sol en UseraAyuntamiento de Madrid

Reloj de sol en Usera

Reloj de sol en UseraAyuntamiento de Madrid

Reloj de sol en Usera

Reloj de sol en UseraAyuntamiento de Madrid

Este conjunto de relojes diseñado por Corazón –con la inestimable ayuda del matemático Juan José Caurcel para garantizar su buen funcionamiento– cuenta con un reloj de grandes dimensiones, ocho metros de alto y dos de ancho, otros de tamaño más modesto, dos metros de alto por tres metros de ancho, y todos ellos con un diseño individualizado que fueron integrados en los edificios de la colonia compartiendo la misma paleta cromática que las fachadas donde se ubicaban.

Aunque con distintos diseños, los 17 relojes que se pintaron comparten una estructura formada por una plataforma numérica y un elemento triangular o vertical de distintos tipos y materiales, llamado gnomon, cuya sombra se proyecta sobre los números según el movimiento de rotación de la Tierra, marcando de esa manera las horas.

Comentarios
tracking