El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-AlmeidaEuropa Press

Ayuntamiento de Madrid

Madrid advirtió de los peligros de Ley Trans que ahora se constatan en casos como el de la oposición a bombero

Antes, durante y después de la tramitación de la Ley Trans que el Gobierno de Pedro Sánchez sacó adelante en febrero de 2023, desde el Ayuntamiento de Madrid advirtieron de las consecuencias adversas que esta legislación iba a ocasionar. Y así ha sido. A la larga lista de fraudes que ha provocado esta ley, que impulsó la exministra de Igualdad y hoy eurodiputada por Podemos, Irene Montero, hay que sumarle ahora uno nuevo en Madrid.

Un aspirante a bombero especialista del Ayuntamiento de Madrid se ha quedado fuera de la convocatoria después de que otro, en mitad de las oposiciones, se declarara mujer. Un hecho que hace que las marcas que debe obtener en las pruebas físicas sean más bajas, con lo que escaló un centenar de puestos en el ranking, dejando fuera a Raúl Asenjo, el aspirante que ha denunciado esta situación.

Ante la polémica que ha suscitado la denuncia de Asenjo, desde el Consistorio madrileño han recordado que ellos ya advirtieron cuando se aprobó esta ley «que estas situaciones iban a ocurrir, que podrían ocurrir». Un extremo que queda patente con un rápido vistazo a la hemeroteca.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado públicamente en varias ocasiones que comparte «plenamente» con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, la «necesidad» de reformar la Ley Trans. Además, el primer edil apoyó a Isabel Díaz Ayuso cuando esta reformó la ley trans de la Comunidad de Madrid, para vaciarla de ideología y dotar de una mayor protección a los menores.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-AlmeidaEuropa Press

El pasado mes de agosto, en el seno del Ayuntamiento de Madrid, ya se vivió una situación desagradable derivada de la Ley Trans cuando personal femenino del SAMUR-Protección Civil se quejó de la presencia de dos funcionarios varones que se han registrado como mujeres en sus vestuarios.

Aunque el Consistorio madrileño se comprometió a elaborar un protocolo para abordar la situación, lo cierto es que su actuación estaba muy limitada debido a que el Ayuntamiento está sometido al cumplimiento de la ley, en este caso, de la Ley Trans. Una ley que permite la autodeterminación de género, es decir, que cada persona decida sin ninguna prueba si es hombre o mujer.

Otro de los fraudes respecto a esta ley más sonados en Madrid se produjo en marzo de 2023 en Torrelodones, donde un opositor a la Policía Local, a pesar de tener una apariencia de varón, realizó las pruebas físicas como si fuera una mujer.

El caso de este hombre que acudió con un poder notarial que avalaba su cambio registral indignó a sus compañeros opositores, como ha ocurrido ahora con los opositores a bombero del Ayuntamiento de Madrid.

comentarios
tracking