Asamblea de Madrid
Vox acusa al PP de maniobrar para impedir que llame a Pedro Sánchez a la comisión de Begoña Gómez
Fuentes parlamentarias señalan que Vox no ha llegado a solicitar formalmente la activación de su comparecencia
Estas son las 20 preguntas que Begoña Gómez no ha respondido en la comisión de investigación
Begoña Gómez amadrinó la compra de arte del Centro contra el Cáncer mientras sus médicos piden más fondos para investigar
Vox ha acusado al Partido Popular de maniobrar para impedir que llame al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a comparecer en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre la cátedra de Begoña Gómez en la Complutense. Fuentes de Vox se han quejado a El Debate de que, a pesar de que la formación de Isabel Pérez Moñino, ha dejado claro en todo momento su intención de utilizar el único compareciente al que tiene derecho, por ser el grupo minoritario del Parlamento, para llamar a Sánchez, el PP está utilizando su mayoría absoluta para torpedear ese llamamiento.
Sin embargo, fuentes de la Cámara de Vallecas han señalado a este periódico que el grupo parlamentario Vox «todavía no ha solicitado la activación de su compareciente». «En la última reunión de la Mesa y de la Junta de Portavoces de la Comisión transmitieron su intención de solicitar la comparecencia para la sesión de mañana 11 de diciembre, pero tras ser advertidos de que los comparecientes eran funcionarios no lo llegaron a solicitar», explican.
Por su parte, fuentes del Partido Popular sostienen que «Vox no ha pedido formalmente la activación de ninguna comparecencia de entre las 74 personas que incluyeron en su lista».
Así las cosas, desde Vox exponen la cronología de los hechos para dar cuenta de esas supuestas maniobras del PP para impedir que llamen a Sánchez. Para empezar, sostienen que ya en el Plan de Trabajo aprobado por el PP gracias a su mayoría absoluta, y con el voto en contra de Vox, limitan la posible comparecencia de Sánchez a la primera y última sesión de la comisión, puesto que son las únicas en las que no se fijan requisitos a los comparecientes.
En las sesiones 2, 3, 4 y 5, los comparecientes se limitan a altos cargos de las universidades públicas madrileñas (sesión que se celebró el pasado 20 de noviembre), responsables de contratación y gestión económica de las universidades públicas madrileñas (sesión fijada para mañana), funcionarios y otros técnicos de la universidad y empresas patrocinadoras o colaboradoras, respectivamente.
En la primera sesión el PP, de acuerdo con sus propias reglas, «monopoliza los comparecientes y trae a Begoña Gómez», indican fuentes de Vox, que recuerdan que, siempre de acuerdo con esa normativa aprobada por los populares, su formación sólo puede llamar a un compareciente.
«Vox de acuerdo con el plan de Trabajo impuesto por el PP, siempre será el último en elegir compareciente. Para hacer uso de su cupo depende de las decisiones de los otros grupos, porque al solo tener un cupo y ser el partido con menor importancia numérica en la Cámara, solo podrá activar su comparecencia en la última sesión o cuando todos los demás hayan renunciado a su cupo», ahondan esas mismas fuentes.
En ese punto, reiteran que han «dejado claro» en todo momento que quieren usar su único cupo en llamar a Sánchez. Según la versión de Vox, en la reunión de Mesa y Portavoces celebrada tras la segunda sesión de la Comisión el día 20 de noviembre el PP (con 6 cupos pendientes) decide activar un solo cupo, aunque «de acuerdo con sus reglas podría activar tres», renuncia a su «derecho de pernada» y cede el cupo al PSOE (con 3 cupos pendientes) que activa un compareciente. En ese momento Más Madrid, con 2 cupos pendientes al igual que el PSOE decide no hacer uso de su cupo para la tercera sesión y el PSOE decide no activar un segundo compareciente en esa sesión, apostillan.
«El PP pretende imponer a Vox que active su cupo en esta sesión para que no quede un hueco (dedicada a Responsables de contratación y gestión económica de las universidades públicas madrileñas de acuerdo con el plan de trabajos impuesto por el PP)» pero «Vox insiste en activar su cupo para llamar a Pedro Sánchez», aclaran estas fuentes.
A continuación, la Mesa de la Comisión inadmite «por unanimidad la propuesta de Vox de activar la comparecencia de Sánchez en la tercera sesión por no cumplir el requisito de pertenecer a la categoría de comparecientes que el PP «ha impuesto» para la tercera sesión, agregan.
Esa situación, «y la negativa de PP, PSOE y Más Madrid, de llamar a nadie más en su cupo, provoca un 'hueco' en la tercera sesión que visibiliza un nuevo fracaso del PP en la gestión de la Comisión de Investigación», lamentan las fuentes consultadas por Vox, que revelan que «en ese momento, el PP modifica e plan de trabajo para poder llamar comparecientes sin que le compute en su cupo».
Comisión de investigación
La Asamblea acepta las comparecencias de Sánchez y Begoña Gómez en la comisión y tumba la de Ayuso
De esta manera, denuncian, «en la tercera sesión solicita primero la inclusión de Esther Álvarez, y al resultar ilocalizable y sin explicar si va a proceder a publicar un edicto en el BOE de forma similar al presentado para que Hidalgo comparezca en el Senado, llama a María José Sánchez Rosales». «Esto se traduce en que el PP finalmente activa un cupo de 12 comparecientes de los 18 en que ha fijado el límite de la Comisión, dejando 3 comparecencias a Más Madrid, 3 al Partido Socialista y ninguna a Vox», esgrimen.
Para Vox, de esta forma, el PP «asegura, cambiando las reglas de la comisión, su control de la última sesión e impedir que Vox pueda activar su cupo en ella para llamar a Sánchez».
Con todo, fuentes del Partido Popular recuerdan que «hay dos listados de posibles comparecientes en los que aparece Pedro Sánchez, el de Vox y el del PP» y sentencian que «ambas solicitudes están calificadas por la mesa y pendientes de activación, que podrían sustanciarse en la sesión correspondiente».
Cabe recordar que aunque Pedro Sánchez sea finalmente llamado a comparecer a esa comisión, por su rango, no tiene obligación de acudir a rendir cuentas a un Parlamento autonómico porque ya lo hace ante el Senado y el Congreso. Con todo, Vox pidió el pasado mes de octubre un informe a los servicios jurídicos de la Asamblea de Madrid para conocer las consecuencias que tendría el presidente en diferentes escenarios respecto a la comisión.