
Campaña de natalidad del Ayuntamiento de Madrid
Del cheque-bebé a más guarderías: Madrid se vuelca con las familias con un plan de fomento de la natalidad con 50 medidas
El plan para que nazcan «nuevos chulapos» se estructura en torno a cuatro ejes: conciliación y empleo; apoyo a la crianza y corresponsabilidad; urbanismo, medio ambiente, movilidad y vivienda, y políticas familiares
El Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación de la ciudad de Madrid 2024-2029 ya es una realidad. El Ayuntamiento ha aprobado este marco estratégico que guiará la política municipal en materia de protección de la maternidad y paternidad, fomento de los nacimientos e impulso a la compatibilización de la vida personal y laboral de las familias. El objetivo final de esta iniciativa es frenar el envejecimiento demográfico y de convertir a Madrid en la mejor ciudad donde crecer.
La memoria del plan, compuesto por 50 medidas, contempla acciones como implementar las nueve medidas clave, entre las que figuran las nuevas ayudas directas por nacimiento o adopción, la ampliación de la Red municipal de escuelas infantiles o el incremento de la beca infantil.

Ayuntamiento de Madrid
Almeida dará 500 euros por un primer hijo, 750 por un segundo y 1.000 por un tercero
También las nuevas plazas en campamentos urbanos, las bonificaciones a empresas que promuevan la conciliación o la creación de un nuevo centro de apoyo a las familias (CAF).
El plan se estructura en torno a cuatro ejes: conciliación y empleo; apoyo a la crianza y corresponsabilidad; urbanismo, medio ambiente, movilidad y vivienda, y políticas familiares.
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha liderado la elaboración de este Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación. Además, en el proceso han participado representantes de la Comunidad de Madrid, de la Federación Española de Municipios y Provincias, del Foro de Empresas por Madrid y expertos del ámbito universitario.
Eje 1: conciliación y empleo
El primero de los ejes recoge un total de 15 medidas y tiene asignado un crédito presupuestario de 905.000 millones de euros. En enero de 2025 abrirá la escuela número 75 en el distrito de Tetuán.
A ella se sumará el próximo año una más en Centro y otra en 2026 en Salamanca. Usera, Retiro y un tercer distrito pendiente de definir también contarán con uno de estos espacios.
En este eje también aparece el aumento de presupuesto de la beca infantil, con la que el Consistorio ayuda a las familias de alumnos de 0 a 3 años matriculados en escuelas infantiles privadas a abonar la matrícula, las mensualidades y el comedor.
El próximo curso comenzará a aplicarse otra mejora: la beca se abonará cada dos meses y no al término del año escolar para evitar que las familias tengan que adelantar todas las mensualidades.
Desde el presente curso se ha aumentado un 10 % el importe mensual que se transfiere a las familias, de forma que las aportaciones de 100 euros han pasado a 118, las de 200 euros a 220 y las de 350 euros a 385.

Un bebé recién nacido agarra la mano de su madre
Al mismo tiempo, se ha ampliado hasta un máximo de 30.000 euros la renta per cápita anual de la unidad familiar para poder ser beneficiario.
También se encuentra en este eje el aumento de las plazas en campamentos municipales para garantizar a los progenitores la conciliación durante periodos no lectivos.
Así, a las más de 43.000 plazas actuales se sumarán 2.100 plazas más con las que se reforzará la oferta la primera semana de septiembre y que se realizarán en la modalidad de campamentos deportivos.
Además, el plan comprende en este eje de 'conciliación y empleo' medidas de apoyo a las familias especialmente vulnerables, a través de las becas comedor y de ayudas económicas para el pago de escuelas infantiles, alimentación, transporte y material escolar.
Por otro lado, en este primer eje se han incorporado también medidas de apoyo a las familias a través del incremento del presupuesto para convocatorias de subvenciones destinadas a entidades del tercer sector que trabajen en favor de las familias, la infancia y los jóvenes.

Dos personas pasean con un carrito de bebé
Eje 2: apoyo a la crianza y corresponsabilidad
El segundo eje cuenta con un total de 13 medidas y un coste asociado de 49 millones de euros. Destacan acciones para acompañar a las madres durante el embarazo y a las familias en la crianza de los hijos, así como en la forma de afrontar situaciones de dificultad y conflicto familiar.
En este sentido, el plan contempla la apertura del octavo centro de apoyo a las familias (CAF) del Consistorio, que está operativo en el distrito de Carabanchel desde el pasado día 4 de diciembre. Además, también se ha extendido el modelo de Casa Grande a cuatro nuevos distritos.
También figura en este eje la realización de actuaciones de apoyo sociosanitario a la mujer embarazada, la creación de una guía de apoyo para mujeres embarazadas y la realización de talleres pre y posparto por parte de Madrid Salud.
Al mismo tiempo, se mejorará la capacitación de los padres en el ejercicio de sus funciones parentales con la intervención de educadores sociales. Con este programa se prevé prevenir y detectar situaciones de dificultad social y posible riesgo que afecten al desarrollo de los menores.
Asimismo, se desplegarán medidas encaminadas a sensibilizar y asesorar a empresas y entidades sociales en materia de conciliación y corresponsabilidad.

Una mujer pasea con un carrito de bebé en el parque de El Retiro
Eje 3: urbanismo, medio ambiente, movilidad y vivienda
El eje 3, lo conforman diez medidas que aúnan 172 millones de euros, a los que se añadirán las inversiones municipales en materia de vivienda dirigidas específicamente a familias jóvenes y con hijos.
Estas acciones comparten el objetivo de seguir construyendo un Madrid que ofrezca un entorno propicio para tener hijos y criarlos.
En esta línea, se prevé seguir ampliando y reformando los espacios verdes de la ciudad y los parques y áreas infantiles. Al mismo tiempo, prevé dar continuidad a la realización de obras que mejoren las condiciones de urbanización de los espacios públicos de la ciudad.
Así como el aumento del número de equipamientos relacionados con las necesidades de las familias, como la nueva Casa de Familias que se está construyendo en el distrito de Villa de Vallecas.
El plan también recoge actuaciones para favorecer una estabilidad en el hogar que propicie un futuro con hijos mediante medidas que faciliten el acceso a una vivienda a través de alquileres asequibles.
En este sentido, la mitad de las 12.000 viviendas que la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid prevé promover este mandato se destinarán a jóvenes y familias jóvenes.

Bebé recién nacido en Madrid
Eje 4: políticas familiares
El último eje se corresponde con las políticas familiares, con un total de 12 medidas que recibirán un presupuesto de 148 millones de euros. Aquí se incluyen ayudas y beneficios fiscales para mejorar las condiciones de vida de las familias como las ayudas directas por nacimiento o adopción.
Se beneficiarán de este cheque-bebé las familias que tengan un bebé después del 1 de junio de 2025. La cuantía será de 500 euros por el primer hijo, 750 por el segundo y de 1.000 euros por el tercero y siguientes.
La ayuda podrá solicitarse a partir de noviembre de 2025 (con efecto retroactivo al 1 de junio) y será universal, por lo que no se impondrá limitación por renta ni edad. Solo se pedirá al progenitor estar empadronado en la ciudad desde hace, al menos, cinco años.

Una madre acuna a su bebé
Además, se pondrá en marcha un servicio de información y orientación a las familias de niños diagnosticados con una discapacidad durante el embarazo o el parto.
A petición de las entidades, el Ayuntamiento ha decidido ampliar la cobertura de este recurso, que podrá asesorar también a padres a cuyos hijos les sea detectada una discapacidad durante los cuatro primeros años de vida del menor.
En paralelo, se desplegarán medidas que sirvan para incentivar que las empresas implementen acciones que fomenten la conciliación de sus trabajadores. Así, el Ayuntamiento reconocerá las buenas prácticas de las empresas en este ámbito con un sello de calidad.