
La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez
Asamblea de Madrid
PP y Vox vuelven a chocar por la citación de Sánchez en la comisión sobre la cátedra de Begoña en la Complutense
Desde que comenzó la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid sobre la cátedra de Begoña Gómez en la Complutense, la obsesión de Vox ha sido llamar a declarar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. A pesar de que lo más probable es que, aunque fuera llamado, el socialista alegara que no tiene obligación de comparecer en comisiones de investigación de parlamentos autonómicos, los de Isabel Pérez Moñino insisten en convocarle y denuncian un torpedeo constante por parte del Partido Popular.
A su vez, los populares acusan a Vox de querer «enredar» e insistir en cuestiones «fuera del reglamento y del plan de trabajo». El grupo parlamentario mayoritario en la Cámara de Vallecas se refiere así al último intento de Vox de que Sánchez haga el 'paseíllo', como hizo su mujer el pasado mes de noviembre, en la próxima sesión de la comisión que se celebrará el 12 de febrero.
Vox ha aprovechado que uno de los comparecientes llamados por el PP, Luis Abril, CEO de Indra, finalmente no acudirá a esa sesión, para volver a intentar que vaya Sánchez. Sin embargo, su comparecencia no encaja en ese plan de trabajo al que alude el PP –y que Vox denuncia se aprobó con la oposición del resto de partidos– que reserva las comparecencias del próximo 12 de febrero para que comparezcan miembros de empresas patrocinadoras o colaboradoras de la cátedra de la esposa del presidente del Gobierno.
«Vox no ha querido ayudar en la Comisión de Investigación, no ha querido utilizar la posición que tenían de llamar a algún compareciente que pudiera aportar información», denunciaba este miércoles el portavoz del Partido Popular en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, tras anunciar Vox la noche anterior que, tras la vacante dejada por Abril, pedía, de nuevo poder llamar a Sánchez, activando así a uno de los comparecientes que corresponderían a la última sesión de la comisión y que, en cambio, el CEO de Indra, acuda a esa última sesión.
Una propuesta que no cuadra al PP, a tenor de las declaraciones de Díaz-Pache, que, en cualquier caso, ha proclamado que ellos seguirán con o sin la ayuda de Vox para tratar de «esclarecer si Pedro Sánchez y Begoña Gómez organizaron esa cátedra de forma irregular en el despacho del presidente, desprestigiando así la universidad pública».
Por su parte, fuentes de Vox denuncian que «el Partido Popular omite que el plan de trabajo está diseñado en Génova, con el visto bueno de Moncloa, y ellos mismos son los que ponen las reglas para que el presidente del Gobierno no pueda venir a declarar».
«¿Qué es lo que está fuera del reglamento? ¿Proponer que Pedro Sánchez declare como testigo de los negocios de su mujer? ¿Mostrar disconformidad con un plan de trabajo impuesto por el PP, que solo contó con los votos favorables del PP, que no permite que Vox llame a Pedro Sánchez a declarar?», agregan.
Cabe recordar que tanto el PP como Vox incluyeron en su lista de comparecientes para la comisión a Pedro Sánchez. Una lista que en el caso de ambos partidos estaba compuesta por decenas de nombres de los cuales, después, debían elegir a quien llamaban finalmente a comparecer. En el caso de Vox, debido al reparto de comparecientes establecido para la comisión, Vox solo tiene derecho a llamar a uno de ellos que, a la vista salta, quieren que sea, a toda costa, Pedro Sánchez, al que califican como «el número 1 de la trama».
Por su parte, el PP tiene derecho a llamar a diez comparecientes, según ese reparto realizado siguiendo la Ley D'Hondt, pero, en su caso, no tienen tan claro, y de hecho, de momento, no lo han hecho, si llamar a Sánchez. El Plan del PP, según avanzó en su día Díaz-Pache, era llamar a Sánchez «si en el transcurso de la comisión se pudiera entender que la cátedra que dirigía su mujer se gestó en la mesa del despacho del presidente del Gobierno». Así las cosas, la única oportunidad que le va a quedar al PP de citarle será en la última sesión de la comisión.