Manifestación por una vivienda digna

Manifestación por una vivienda dignaEuropa Press

Miles de personas protestan en Madrid contra la especulación inmobiliaria

La plataforma Hábitat24, que agrupa a 40 colectivos, denuncia la inacción de las administraciones ante la crisis habitacional y exige medidas urgentes.

Miles de personas han recorrido este domingo las calles de Madrid, desde Atocha hasta la Puerta del Sol, para reclamar soluciones ante la emergencia habitacional. La plataforma Hábitat24, organizadora de la marcha, denuncia que la Comunidad de Madrid sigue favoreciendo los intereses de fondos de inversión y grandes propietarios en detrimento del derecho a la vivienda. Entre sus principales demandas está la integración de las viviendas de la Sareb en la gestión pública y la aplicación de la Ley Estatal de Vivienda en zonas tensionadas.

Los manifestantes han criticado iniciativas como el Plan Vive y el último sorteo de vivienda asequible de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), en el que un 20 % de los pisos quedó sin adjudicar. También han denunciado la situación en la Cañada Real, donde miles de personas siguen sin acceso a electricidad, y el abandono de las familias afectadas por las obras de la línea 7B de metro en San Fernando de Henares y Coslada. La manifestación ha exigido garantías legales contra los desalojos sin alternativa habitacional y el cierre de pisos turísticos ilegales.

Durante la protesta, los participantes han coreado consignas contra las administraciones locales y autonómicas, a las que acusan de desahuciar a familias vulnerables y permitir la especulación con la vivienda. Sin embargo, la movilización no ha contado con el apoyo de todos los movimientos sociales. Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Vallekas han criticado la participación de partidos de Gobierno y sindicatos mayoritarios, a los que consideran responsables de la crisis habitacional.

Los organizadores han subrayado la urgencia de que las administraciones adopten medidas efectivas para frenar la especulación inmobiliaria y garantizar el acceso a la vivienda. Mientras la Comunidad de Madrid insiste en que no aplicará la regulación de zonas tensionadas, el Gobierno central ha anunciado la incorporación de 13.000 viviendas de la Sareb a la gestión pública, con la previsión de aumentar esta cifra en los próximos meses.

Temas

comentarios
tracking