Arco de la Victoria, Madrid

Arco de la Victoria, MadridC. Barcenilla

Madrid ultima el estudio para remodelar el Arco de la Victoria que Podemos quería eliminar «por franquista»

El Ayuntamiento de la capital lleva trabajando un año en este proyecto que busca renovar esta puerta de la ciudad

El Ayuntamiento de Madrid está «terminando un estudio estructural en el Arco de la Victoria en Moncloa para poder revisar el proyecto de actuación en función de los resultados que se obtengan». Este monumento está en el punto de mira de la izquierda, especialmente de Podemos, quien quiere destruirlo por considerar que tiene connotaciones franquistas. En la actualidad se puede ver el frontón de la entrada a Madrid oxidado y el deterioro de las escaleras con pintadas y roturas.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, señalaba hace meses que «la recuperación del patrimonio es una obligación. Madrid tiene tantísimo que hay que establecer prioridades. Tenemos varias posibilidades sobre la mesa y se harán de oportunidad y disponibilidad».

Cabe recordar que el complejo al que pertenece el Arco de la Victoria ostenta la distinción patrimonial de Bien de Interés Cultural, lo que hace que su conservación sea un requisito obligatorio.

En concreto, la delegada explicó que el Arco de la Victoria era propiedad de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) hasta mediados del 2024 que el Ayuntamiento comenzó con este estudio previo para actuar en su intervención.

En abril del año pasado el juez de lo Contencioso-Administrativo número 12 de Madrid instó al Ayuntamiento a adoptar las medidas necesarias para la conservación, ornato y limpieza del Arco de la Victoria por un recurso interpuesto por la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica.

Arco de la Victoria, Madrid

Arco de la Victoria, MadridOLYMPUS DIGITAL CAMERA

En la resolución judicial quedaban ratificados íntegramente los informes periciales en los que «consta plenamente acreditado el lamentable estado de conservación, ornato y limpieza en el que se encontraba el monumento».

«La defectuosa situación en que se encontraba el mencionado monumento ya le constaba al Consistorio demandado, como acredita la nota remitida por el Director Gerente del Consorcio de Transportes al Director General de Patrimonio Cultural, que figura incorporado al folio 15 del expediente», señalaba el escrito judicial.

La asociación demandante adjuntó un listado de las principales actuaciones a acometer por parte del Ayuntamiento demandado como Administración competente en el particular relativo a las actuaciones de limpieza y policía administrativa.

Arco de la Victoria (Madrid)

Arco de la Victoria (Madrid)Wikipedia

Cambio de nombre de la calle

En diciembre de 2024, el concejal del PP de Madrid en el distrito de Moncloa, Borja Fanjul, convocó un pleno para cambiar de nombre la Avenida de la Memoria, donde está este arco por el de Avenida de la Concordia.

Hay que recordar que tanto el arco como la carretera que lo une con la Nacional 6, que también se llamaba avenida de la Victoria, pasaron a llamarse Arco y Avenida de la Memoria durante el mandato de la exalcaldesa Manuela Carmena.

Durante la etapa de la alcaldesa de Más Madrid se cambiaron medio centenar de nombres del callejero de la capital porque «ensalzaban a figuras del franquismo o hacían alusión a esta etapa» de la historia de España.

Ahora su nombre ha vuelto a cambiar por una iniciativa conjunta del PP y Vox. Se llamará Avenida de la Concordia, tal y como ambos aprobaron en un pleno del distrito de Moncloa el pasado 12 de diciembre.

Arco de la Victoria de Madrid

Arco de la Victoria de MadridC. Barcenilla

El PSOE-M presentó un recurso en cuanto supo que ambos grupos planeaban aprobarlo. Ahora Más Madrid se suma y ha presentado ya un recurso para impugnar esta decisión ante el Tribunal Contencioso-Administrativo.

Por lo tanto, será la Justicia quien dicte si se cambia de nombre esta avenida de Madrid. Desde el Ayuntamiento señalan que los grupos de la izquierda «no han hecho su trabajo y han tenido un problema con las iniciativas del Pleno ordinario de este mes».

Desde Cibeles defienden la «magnífica noticia» que Madrid tenga una avenida de la Concordia en este momento, cuando es «más que nunca especialmente necesario porque hay otras administraciones que se están dedicando a tratar de dividir a los españoles».

comentarios
tracking