
Obras en bloques de viviendas en Madrid
Madrid construye el doble de vivienda protegida que Cataluña y se posiciona como líder en España
Tanto la Comunidad como la capital superan a la ciudad condal en términos inmobiliarios
La Comunidad de Madrid lidera la construcción de vivienda protegida construida en España con 10.775 nuevos hogares en el periodo 2021-2023, según los últimos datos publicados por el Gobierno central a través del Observatorio de la Vivienda y el Suelo y donde la región duplica los datos registrados en Cataluña, con apenas 5.495, y que ocupa a distancia la segunda plaza.
Esta estadística oficial del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana refleja, además, que durante 2021/23 la Comunidad de Madrid también fue líder en España al edificar el 22,4 % del total de las casas terminadas con cerca de 50.000.

Ayuntamiento de Madrid
Madrid levantará un nuevo barrio con 1.400 viviendas en un lugar codiciado en la ciudad
También destaca cómo hasta el 24 % de los pisos construidos en la Comunidad de Madrid en los últimos 10 años se han destinado al alquiler, por encima de la media nacional que está hasta 5 puntos por debajo. Esta tendencia se ha incrementado desde hace tres años hasta alcanzar el 47 %.
La región es líder también en la colaboración público-privada con más de 115.000 hogares protegidos en 18 años, un 72 %. Además, esta tendencia es creciente y en los últimos 10 años el 89 % de las viviendas de este tipo se han edificado gracias a esta colaboración.
Por su parte, Madrid capital también lidera el ranking de vivienda pública de alquiler por encima de Barcelona. La capital cuenta con 9.082 pisos sociales destinados a arrendamiento asequible.

Obras en bloques de viviendas en Madrid
El estudio del Observatorio de Vivienda y Suelo sitúa en segundo lugar al Ayuntamiento de Barcelona, con un parque de 8.520 viviendas púbicas de alquiler.
Por detrás, se posicionan el Consistorio de Málaga, con 4.311 inmuebles protegidos en régimen de arrendamiento; Bilbao, con 4.223 viviendas de alquiler asequible; Zaragoza, con un parque de 2.258 pisos, y Sevilla, con 2.144 unidades.
Madrid ha alcanzado por primera vez el primer puesto en vivienda asequible, según los datos del ministerio, superando a Barcelona. Así, en el anterior boletín del ministerio, correspondiente a 2020, Madrid contaba con 6.304 viviendas y Barcelona, con 8.758.
De esta manera, las viviendas públicas en alquiler asequible de titularidad municipal han crecido un 44 % en Madrid mientras se han reducido más de un 2,7 % en Barcelona, según los informes del Ministerio de Vivienda.

Obras en bloques de viviendas en Madrid
Inversión en vivienda en Madrid
En términos económicos, el Ayuntamiento de Madrid es el Consistorio que ha destinado mayor inversión a la construcción y mantenimiento de viviendas públicas en los últimos años.
Según datos del Boletín Especial de Vivienda Social 2024, Madrid ha invertido más de 811 millones de euros entre 2020 y 2023, bajo el mandato de José Luis Martínez- Almeida.
La segunda posición del ranking la ocupa Barcelona, con un presupuesto de poco más de 256 millones de euros en el mismo periodo. Es decir, Madrid ha invertido en vivienda en alquiler asequible un 316 % más que Barcelona en dicho periodo.
El Ayuntamiento de Madrid a través de su empresa de vivienda pública cuenta actual con casi 6.200 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución. Entre ellas, se encuentran 2.200 pisos de alquiler que ya han comenzado a licitarse a través del Plan Suma Vivienda.