Centro de procesamiento de datos, en una imagen de archivo

Centro de procesamiento de datos, en una imagen de archivo

Madrid aumentará 7 veces la potencia de sus centros de datos frente a Cataluña para evitar fugas de información

La región cuenta con 46 centros, un 36,2 % más que Cataluña y un 407,3% más que Aragón, según datos de la consejería de digitalización

La Comunidad de Madrid apuesta por los centros de procesamiento de datos, espacios que almacenan información sensible, por lo que para evitar cualquier pérdida o fuga de información se ha de garantizar su seguridad. Se estima que el Gobierno regional invertirá cerca de 23.400 millones de euros en los próximos tres años en el sector. Del total, 8.700 millones de euros será por inversión directa y 14.7000 millones por inversión indirecta, según indica la consultora Colliers.

Las estimaciones de la patronal del sector, Spain DC, afirman que esa capacidad se va a multiplicar en los próximos tres años, postulando para Madrid un escenario de 735 MW en 2027.

De acuerdo con estas previsiones, la brecha entre Madrid y Cataluña se incrementará todavía más, puesto que esta última apenas contará con 141 MW de capacidad dentro de dos años.

Y para 2030, según las previsiones de la Consejería de Digitalización, la región madrileña tendría una cartera de proyectos que alcanzaría los 1,7 GW de potencia.

La región cuenta con 46 centros de procesamiento de datos (CPD), un 36,2 % más que Cataluña y un 407,3% más que Aragón, según datos de la consejería de digitalización.

Si atendemos a la capacidad de los CPD, Madrid atesora más del 50 % de la potencia instalada en España, en comparación con el 30 % de Aragón o el 12 % de Cataluña.

Mapa de los centros de procesamiento de datos en Madrid

Mapa de los centros de procesamiento de datos en MadridComunidad de Madrid

Esta tendencia está consiguiendo que la Comunidad de Madrid crezca más rápido que los principales centros neurálgicos europeos, los conocidos como FLAP-D: Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Dublín.

En los últimos tres años, la región ha crecido a un ritmo del 23,5 %, en comparación con el 11 % de Londres o el 5 % de Ámsterdam.

Y es que Madrid cuenta con una situación privilegiada para la instalación de CPD, al tener acceso directo a las conexiones submarinas de fibra óptica y situarse en el epicentro de las comunicaciones entre América, Asia y África.

Este hecho ocasiona que la latencia de los datos sea muy baja, algo de extraordinario valor para los inversores en este sector.

En la era digital, los Centros de Procesamiento de Datos se han convertido en infraestructuras críticas al albergar ingentes cantidades de información y alimentar servicios esenciales que son cruciales para la operación de las empresas.

La Comunidad de Madrid está en la punta de lanza de la transformación digital y lidera, con mucha ventaja, las inversiones en el sector tecnológico.

Es la comunidad más digital de España y produce más del 30 % de su Valor Añadido Bruto en actividades relaciones con el sector tecnológico.

Centro de datos de Microsoft

Centro de datos de MicrosoftRob Kalmbach

Trabajo constante

«Estas cifras no son una mera casualidad. Contamos con un plan estratégico que potencia la colaboración público-privada, con actores empresariales que consideran a Madrid como una de las regiones más ventajosas de Europa», ha asegurado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.

En este sentido, añade que «la inversión indirecta va más allá de la mera operación de los CPD, puesto que la implantación de estas infraestructuras constituye un elemento tractor de otros sectores de alta cualificación, tanto de los profesionales como de la tecnología aplicada».

Asimismo, recalca que las «industrias como las enfocadas en la refrigeración o la disipación de calor, las redes de comunicaciones, las nuevas tecnologías y materiales asociados a la computación o las tecnologías de suministro energético forman un conglomerado fundamental para que los centros de datos sean una realidad», explicó López-Valverde.

Centro de datos de ACS

Centro de datos de ACSCIMIC

Madrid cuenta con las infraestructuras y las condiciones necesarias para consolidarse como uno de los hub tecnológicos de Europa y ser un polo de atracción de inversión y empleo que redundará en el bienestar de todos los madrileños.

«Somos plenamente conscientes de nuestro enorme potencial y continuaremos trabajando con el sector privado para que nuestra región prosiga por la senda de crecimiento tecnológico que viene recorriendo desde hace años», concluye el consejero de Digitalización.

comentarios
tracking