
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (Foto de archivo)
Comunidad de Madrid
Madrid ayudará a 5.500 estudiantes universitarios con escasos recursos que no hayan obtenido becas de Sánchez
El Gobierno autonómico va a invertir 6 millones en esta iniciativa, que se implantó en 2016
El Gobierno de la Comunidad de Madrid va a aprobar este miércoles seis millones de euros para destinar a ayudas a estudiantes universitarios en situación económica desfavorable. Una iniciativa con la que llegarán a 5.500 personas para financiar sus estudios de Grado y Máster del próximo curso, favoreciendo que la reciban aquellos alumnos que no hayan podido obtener becas del Gobierno de Pedro Sánchez.
Se trata de ayudas directas que se dan a las seis universidades publicas de la región (la Universidad de Alcalá recibirá para este próximo curso un total de 563.780 euros; la Universidad Autónoma de Madrid 781.949 euros; la Universidad Carlos III, 599.719 euros; la Universidad Complutense 1.755.375 euros; la Universidad Politécnica, 1.005.607 euros; y la Universidad Rey Juan Carlos 1.293.566 euros), dirigidas a estudiantes que ya se encuentran matriculados en alguna de ellas.
Según informa el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, en el caso de los Grados, la cuantía percibida no superará el importe de los precios públicos de segunda matriculación correspondiente a un curso completo, mientras que en los másteres no será mayor de 2.100 euros. Las solicitudes se podrán tramitar a través de las respectivas convocatorias de las propias universidades públicas donde los alumnos cursen sus estudios.
Además del coste de la matricula, estas ayudas podrán aplicarse para cubrir otras necesidades de estos estudiantes. Así, parte del dinero que el Gobierno regional transfiere a las universidades para esta línea de ayudas podrá dedicarse a sufragar gastos de movilidad dentro del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE) y para cursar titulaciones internacionales, gastos de residencia del estudiante fuera de su domicilio familiar durante el curso, adquisición de material bibliográfico o técnico o los gastos realizados para apoyo a la salud mental o bienestar personal de estos alumnos, entre otras opciones.Encierro en la Complutense
Este anuncio se produce apenas un día después de que unos estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid se encerrarán en la Facultad de Matemáticas para protestar por la «infrafinanciación» universitaria y por el borrador de la nueva ley de universidades que está preparando el Gobierno autonómico.
Sin embargo, según el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, «hay muy pocas regiones en el mundo, no ya en España, que alcancen el 4 % del presupuesto en financiación de universidades».
Al contrario de la «asfixia económica» que denuncian estos estudiantes, Viciana asegura que «desde que llegó Ayuso la financiación de las universidades públicas no ha dejado de incrementarse, y lo ha hecho en un 20 %».
El consejero «respeta» el encierro pero recordaba, en declaraciones a la prensa este martes, que el Gobierno autonómico está inmerso en un proceso de negociación con los rectores universitarios para «diseñar un nuevo modelo de financiación» que, aseguraba, garantice que esta sea «correcta, responsable y con carácter finalista para alcanzar los objetivos que se planteen en las universidades».
Respecto a la eliminación de las becas de excelencia para el alumnado de máster de la UCM, con un presupuesto el año anterior de más de 80.000 euros, Viciana expresó que «las universidades son autónomas para decidir cómo gestionan las transferencias» económicas del Gobierno regional.
«Hay unas que invierten más en profesores, otras más en investigación, otras más en becas. Depende de cada universidad», concluyó.