La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el acto del Dos de Mayo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el acto del Dos de MayoComunidad de Madrid

Día de la Comunidad de Madrid

Ayuso desafía a Sánchez en su discurso del Dos de Mayo: «Madrid volverá a celebrar a sus héroes con su Ejército»

  • La presidenta de la Comunidad de Madrid ha culminado su intervención con un alegato en favor de las Fuerzas Armadas, ausentes por primera vez en esta celebración, que ha pronunciado con «La muerte no es el final» al piano y al violín de fondo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lamentado en su discurso del Dos de Mayo la ausencia del Ejército, por prohibición expresa del Gobierno de Pedro Sánchez, en los actos de celebración del día de la región. «Este año, el pueblo de Madrid está dolido y echa de menos a sus Fuerzas Armadas», ha expresado, antes de hacer un alegato a su favor que ha pronunciado con «La muerte no es el final» al piano y al violín de fondo y con imágenes de las Fuerzas Armadas en la pantalla gigante que coronaba el escenario, entre vítores y aplausos de los presentes.

«Los madrileños quieren y admiran a su Ejército. Siempre con ellos, en los malos y en los buenos momentos. Un cuerpo de élite, querido y admirado en todo el mundo. Hombres y mujeres que dan su vida por la nuestra, sin importar momento o circunstancia», ha lanzado, haciendo las delicias de un público entregado, que se ha puesto en pie para ovacionar a la presidenta.

Por eso, «los madrileños se echan masivamente a las calles para verlo desfilar, sin fallarle nunca». «Somos la capital de este Reino. Sabemos que esta ausencia no la quiere nadie», ha añadido, para culminar con un desafío a la prohibición de Sánchez: «Madrid, unida y alegre, volverá a celebrar a sus héroes con su Ejército, que está siempre donde debe, a la altura de esta Nación centenaria que amamos y en la que, juntos, ponemos todas nuestras esperanzas».

Además, la presidenta autonómica ha manifestado su admiración por el Ejército, cuya ausencia ha marcado este Dos de Mayo pasado por agua, en diversos momentos de su discurso. «Para saber cómo somos los españoles basta también mirar a nuestro Ejército, que todo Madrid admira y espera siempre», ha sostenido.

«Su misión es garantizar de modo permanente la unidad, soberanía e independencia de la Nación española, su integridad territorial y el ordenamiento constitucional, protegiendo la vida de la población y los intereses de la Patria. El honor, la lealtad, y el sacrificio son sus valores, bajo el mando supremo de su Majestad el Rey», ha recordado, con el emotivo homenaje a los caídos sonando de fondo e imágenes de anteriores ediciones del desfile cívico-militar en la Puerta del Sol y de la Patrulla Águila surcando el cielo de Madrid.

A continuación, ha alabado a la Princesa Leonor, que «enorgullece y admira a todos ahora en sus años de formación militar».

La presidenta autonómica ha subrayado que «desde los Reyes Católicos contamos con un ejército nacional» y «desde 1811 las Cortes de Cádiz ordenaron que se celebrara 'de forma perpetua', 'con formación de tropas y salvas militares', la muerte de los sacrificados en Madrid el 2 de mayo de 1808 en defensa de España, en 'una jornada de horror y gloria' para la Nación española».

Esta es la forma que ha tenido Díaz Ayuso de dejar constancia de su disgusto y malestar por la prohibición de Sánchez, que propició que el Ejecutivo madrileño optara por no cursar invitación a nadie de su Gobierno y, en consecuencia, que los socialistas de Madrid también se borraran del acto y organizaran un acto paralelo en el Parque del Oeste.

El alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el homenaje a los Héroes del 2 de Mayo

El alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el homenaje a los Héroes del 2 de MayoEFE

Pero, además de la loas al Ejército, la presidenta autonómica también ha recordado la gran gesta de los madrileños el 2 de mayo de 1808, cuando se levantaron en armas contra el invasor francés, y ha celebrado la Historia de España.

«Lo que pasa en Madrid resuena en toda España, en Hispanoamérica y en el mundo. Así ocurrió esos 2 y 3 de mayo de 1808. Y así venía ocurriendo desde que Felipe II nos puso en la Historia haciéndonos capital, y construyendo en esta región uno de los monumentos más importantes de la humanidad, El Escorial: desde allí se regían los destinos de las Españas, de un mundo hispánico en el que no se ponía el Sol», ha señalado.

«Desde los Reyes Católicos ya éramos de los primeros Estados-nación de la Historia. Y en Madrid ya se oían todos los acentos, y se acogía en sus calles y reales sitios a todos los que tenían algo que aportar, a los que tenían sueños, proyectos, a quienes tenían ganas de triunfar, o algo que contar», ha apostillado.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el homenaje a los Héroes del 2 de Mayo en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el homenaje a los Héroes del 2 de Mayo en MadridEFE

«Demostramos que Napoleón no era invencible. Que el pueblo unido lo podía todo. Como siempre había sido en esta Hispania romana, visigoda, y empeñada durante ocho siglos en ser europea, occidental. Y como seguimos demostrándolo años después», ha evocado, antes de apuntar que aquellos fueron unos días sin Gobierno, sin ejército y sin Corona, y por eso el pueblo lo dio todo. «Lucharon por la soberanía nacional, por la unidad y la integridad de la Patria. Por la libertad de todos», ha celebrado.

175
comentarios
tracking