
Un monje benedictinos pasea por el Valle de los Caídos
Paralizan el concurso para resignificar el Valle de los Caídos por irregularidades en los pliegos
Esta decisión llega tras la interposición de un recurso especial en materia de contratación por parte del arquitecto, Benjamín José Cano Domínguez
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha suspendido el concurso para resignificar el Valle de los Caídos por irregularidades en los pliegos del procedimiento. El procedimiento se ha paralizado de manera temporal «sin que afecte al plazo de presentación de ofertas ni impida su finalización», tal y como indica la resolución a la que ha tenido acceso El Debate.
Esta decisión llega tras la interposición de un recurso especial en materia de contratación por parte del arquitecto Benjamín José Cano Domínguez, quien denuncia irregularidades en los contratos del concurso.
Esta iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez fue impulsada por la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, quien incluía la intervención de un jurado y premios para el diseño del Memorial.
Además, los pliegos incluían una posterior adjudicación del contrato de redacción de proyecto y dirección facultativa de obras en el Valle de los Caídos.
El Tribunal Administrativo ha considerado que las consecuencias de continuar con el procedimiento mientras se resuelve el recurso podrían ser de difícil o imposible reparación.
De esta manera queda paralizado el concurso de manera cautelar, aunque se podrán seguir presentando propuestas que por el momento no serán valoradas.
Esta decisión del Tribunal supone un varapalo para el Gobierno central después de planee gastarse 30 millones en dicho concurso de resignificación.

El escudo de los Reyes Católicos
Del total, 4 millones serán para el concurso de ideas y la redacción del proyecto y 26 millones, para toda la resignificación, la museografía y la construcción del museo o centro de interpretación.
Además, fuentes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática precisaron que se trata de un «lugar de memoria complejo», de ahí la necesidad de que el proyecto lo lleve a cabo un «equipo multidisciplinar», comentaban desde el Ejecutivo central.
Para la elección del proyecto, se realizará una primera vuelta abierta en la que el jurado seleccionará diez finalistas y una segunda vuelta de la que saldrá el ganador, que se conocerá en septiembre de 2025.
A partir de ese momento, se necesitarán ocho meses para la redacción del proyecto básico y de ejecución, por lo que se espera que la licitación de las obras tenga lugar antes de finalizar el año 2026.
El concurso prevé diez premios con una cuantía de 60.500 euros para cada uno de los 10 finalistas seleccionados por el jurado tras la primera vuelta. Además, la propuesta ganadora recibirá otros 60.500 euros como premio, en calidad de anticipo.