
Parque del Retiro durante una ola de calor
Madrid es el único municipio español distinguido por la ONU como 'Ciudad Arbórea' en todas sus ediciones
La ciudad destina un 48,3 % más de presupuesto a los servicios de mantenimiento, limpieza y conservación de parques y jardines
Madrid ha sido galardonada por sexto año consecutivo como Ciudad Arbórea del Mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day. La capital es el único municipio español que ha logrado la distinción en todas las ediciones desde su creación. Este galardón muestra la buena gestión y conservación del arbolado urbano y las zonas verdes de la ciudad.
Madrid es una de las ciudades más arboladas del mundo (26 % de su territorio), más que Toronto (24 %), Nueva York (21 %), Edimburgo (17 %) o Londres (14 %). Cuenta con 5,7 millones de árboles de 500 especies diferentes y con 3.800 zonas verdes, parques y jardines.
Desde 2019 hasta finales de 2024, Madrid ha invertido 114 millones de euros en 124 actuaciones para la creación y mejora de zonas verdes, de las cuales 99 han finalizado.
Además, desde noviembre de 2021, la ciudad destina un 48,3 % más de presupuesto a los servicios de mantenimiento, limpieza y conservación de parques y jardines.Todo ello redunda en el reconocimiento de la ONU como Ciudad Arbórea, para el que la capital ha cumplido con los cinco requisitos esenciales para recibir esta distinción.
Contar con una estructura de gestión del arbolado, mantener un censo actualizado, garantizar recursos financieros para su conservación, disponer de una normativa específica sobre su cuidado y fomentar la concienciación ciudadana mediante eventos y actividades.

Imagen de archivo de un bosque
Madrid se consolida como un referente internacional en la gestión y conservación del arbolado urbano para maximizar sus beneficios ambientales como es la mejora de la calidad del aire, la reducción de la huella de carbono y la regulación del clima urbano.
La gestión adecuada de los árboles contribuye también a la sostenibilidad hídrica al facilitar la absorción del agua de lluvia, previene la erosión del suelo y promueve la biodiversidad al servir de refugio y alimento para numerosas especies, favoreciendo así el equilibrio ecológico en la ciudad.
El programa 'Ciudades arboladas del mundo' no solo busca optimizar la gestión de los recursos arbóreos urbanos, sino que también pretende establecer una red global de ciudades que facilite el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.
Su objetivo es fomentar la sostenibilidad de los bosques y espacios verdes. Esta iniciativa está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030, que promueve ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. En la edición de 2024, han sido designadas un total de 210 ciudades arbóreas en todo el mundo, correspondientes a 24 países.

Varias personas pasean junto a árboles en flor durante el primer día de primavera en Madrid
Este programa nació en 2018 gracias a la colaboración entre la FAO y la Fundación Arbor Day y fue presentado en Mantua (Italia) durante el primer Foro Mundial sobre Bosques Urbanos.
Su inspiración proviene de Tree City USA, una iniciativa lanzada en 1976 en Estados Unidos, que reúne a más de 3.400 comunidades y promueve las buenas prácticas en la gestión del arbolado urbano.
Además de sensibilizar a la población sobre la importancia de los árboles y su cuidado, esta plataforma proporciona un marco de referencia para la administración y expansión de las áreas verdes en las ciudades.