
Recepción del edificio de Persepolis en Madrid
Estos son los nuevos pisos de ultralujo en Madrid: algunos superan los 16 millones de euros
Se trata de la propiedad de una empresa que cuenta con más de 40 proyectos exclusivos repartidos por el continente asiático
La oferta de viviendas de ultralujo, es decir, lo que trasciende el lujo, está en constante subida en subida, y, poco a poco, se consolida como un sector más que tentador entre las altas esferas madrileñas. En este caso, se trata de la primera Branded Residence de Banyan Tree en Europa. La marca – originaria de Singapur–, a pesar de su poca popularidad, a día de hoy cuenta con más de 40 proyectos exclusivos repartidos por el continente asiático.
Persepolis Investments trae a la capital de España un lujo al que muchos no estamos acostumbrados: el lujo asiático. La gestora de inversiones ya ha iniciado el proceso comercial del primer proyecto de Branded Residences de Banyan Tree en España, ubicado en el corazón del exclusivo barrio de Salamanca de Madrid. Concretamente, el proyecto –bautizado como Banyan Tree Padilla Madrid Residences–, se encuentra en el número 32 de la calle Padilla.
El desarrollo abarca 24 unidades de alta gama en el edificio restaurado en uno de los enclaves residenciales más prestigiosos de la ciudad. Sus precios de venta parten desde los 3 millones de euros –algo que está en la media de la zona–, y los más caros pueden llegar a superar los 16 millones de euros.
Este edificio, diseñado por el reconocido arquitecto Luis Gutiérrez Soto en 1958, fue comprado por Persépolis por 80 millones de euros para transformarlo en un espacio único dentro del campo inmobiliario, un desafío trazado por el que trabajan firmemente hasta la actualidad.

Spa del edificio
El proyecto, que cuenta con el apoyo de compañías como Colliers y Knight Frank, estará compuesto por cinco viviendas de un dormitorio, ocho de dos, 10 de tres habitaciones, y finalmente su joya arquitectónica: un ático de cuatro habitaciones con piscina privada y dos terrazas, cuyo precio podría exceder los 16 millones.
La firma sostiene que el 85 % de los compradores de este tipo de viviendas provienen del extranjero, principalmente de EE.UU., México, Emiratos Árabes y algunos países europeos. Esto pone en evidencia el creciente interés internacional por este tipo de activos en destinos como la Costa del Sol, Baleares y Madrid.