
Puente sobre el único río de las islas Baleares.
Descubre el único río de las islas Baleares en una ruta «con duendes» y perfecta para familias
Los márgenes y el cauce del «riu» de la localidad ibicenca de Santa Eulalia del Río ofrecen un recorrido ameno y accesible que combina naturaleza, historia, tradición… y algún que otro duende
A lo largo del cauce del río de Santa Eulalia, en Ibiza, el único río de esta isla y de todas las Baleares, transcurre una ruta de senderismo que propone un recorrido accesible, perfecto para familias, parejas o grupos de amigos, en el que se muestra la arquitectura tradicional del singular núcleo urbano del Puig de Missa, el pasado harinero de esta zona, el paisaje de ribera cuando acaba en el mar y que hasta propone el juego de encontrar a un simpático duende durante el camino.
Este curso de apenas 17 kilómetros de longitud nace en el oeste de Ibiza, en la vertiente opuesta al municipio que lo incluye en su nombre, Santa Eulària des Riu
El «riu» de Santa Eulalia es el único río de las Islas Baleares, un curso de apenas 17 kilómetros de longitud que nace en el oeste de Ibiza, en la vertiente opuesta al municipio que lo incluye en su nombre, Santa Eulària des Riu. La disposición del terreno donde se encuentran las diversas fuentes que le dan origen provocó que la corriente fluyera no en dirección a la costa más cercana sino hacia la oriental, naciendo así el río. Conocido con diversas denominaciones durante gran parte de su recorrido, no es hasta su tramo bajo cuando adquiere su nombre actual: riu de Santa Eulària.

La ruta es sencilla y muy agradable de realizar.
La Ruta R13, también llamada Ruta del Río, permite descubrir cómo ha influido este cauce en el desarrollo de este municipio al tiempo que se conocen curiosidades, leyendas y los puntos de interés cultural de Santa Eulalia. Este itinerario forma parte del catálogo de rutas de senderismo de este municipio, que incluye también otras propuestas para niveles bajos, medios y altos.
Para todas las edades

El travieso duende conocido como «fameliar» aparece en los paneles informativos de la ruta.
Las aguas de este río, que fluyeron de manera permanente hasta mediados del siglo XX (su caudal ahora está seco la mayor parte del año), regaban los cultivos que crecían en la Huerta de Santa Eulalia y movían los molinos harineros concentrados al pie del Puig de Missa. Se puede percibir la importancia que este cauce en esta parte de Ibiza paseando por esta agradable ruta, un trazado circular muy sencillo de tres kilómetros de longitud y hora y media de duración aproximada que incluye en su recorrido hasta 19 enclaves de interés.
A lo largo de este itinerario los senderistas conocerán a uno de los personajes más peculiares de la mitología ibicenca: el fameliar. Pequeño, calvo y cabezón, este duende podía ser de gran beneficio para los payeses proporcionándoles ayuda en el trabajo, pero también podía ser su ruina debido a su voraz apetito. A los caminantes sólo se les aparecerá en los paneles informativos para contarles curiosidades y explicaciones de interés. También se puede seguir la ruta de forma autoguiada escuchando los audios descargables de la página web visitsantaeulalia.com
Recorrido circular
El itinerario de la Ruta del Río tiene inicio y fin en el ayuntamiento de Santa Eulalia, aunque, al ser un recorrido circular, se puede iniciar desde donde se desee. Desde el consistorio se dirige por el paseo marítimo hasta llegar a la desembocadura, para después internarse por el cauce del río hasta llegar al núcleo urbano del Puig de Missa. Entre los enclaves de interés a lo largo de la ruta están Es Broll y Es Pou de Baix, donde tanto el pozo como la fuente recuerdan cuando las aguas del río de Santa Eulalia se canalizaban para proporcionar riego al pueblo. Desde el paseo marítimo se podrán ver los diferentes islotes que rodean la costa de este municipio, que son el hogar de una gran variedad tanto de aves y reptiles como de especies endémicas de lagartijas.

Núcleo urbano del Puig de Missa.
Otra parada interesante es el Molí de Baix (Molino de Abajo), el último de los molinos de Santa Eulalia que recibía el agua por el canal des Molins y que, como el resto de molinos, eran protegidos de los ataques de los corsarios berberiscos con el cañón del Puig de Missa, que apuntaba hacia el mar. Tras cruzar el Puente Nuevo y la Huerta de Santa Eulalia se llega al Centro de Interpretación de Can Planetes, en una casa payesa que alberga el molino de agua del mismo nombre o Molí de Dalt (Molino de Arriba). Y en la parte final del recorrido está la visita a la iglesia del Puig de Missa, construida en 1565 sobre las ruinas de otro templo devastado por los piratas turcos y que es un excelente ejemplo de iglesia fortificada de Ibiza. La última parada lleva a Can Ros, una antigua casa payesa que es también otro excelente ejemplo típico de arquitectura rural tradicional ibicenca. En su interior aguarda el Museo de Etnografía de Ibiza, con una completa colección de la cultura popular ibicenca.