Interior de las Grutas de Cristal.

Interior de las Grutas de Cristal.sienteteruel.es

Viaje al interior de la cueva natural donde se halló al primer homínido de Aragón

Ubicadas en la comarca del Maestrazgo, las Grutas de Cristal sumergen al visitante en un laberinto de maravillas subterráneas

Fueron descubiertas en el año 1961 por un equipo de espeleólogos catalanes y desde entonces han sido un punto de atracción para científicos, amantes de la espeleología y viajeros curiosos. Situadas a 3,8 kilómetros de la localidad de Molinos, en la comarca del Maestrazgo (Teruel), la cueva de las Graderas o las Grutas de Cristal son un monumento natural único en España. La boca de acceso de la cueva se encuentra a 970 metros sobre el nivel del mar, con un desnivel de 24 metros, en un entorno geológico único, formado por arenas, margas y calizas del Cretácico Superior.

Situadas en la localidad turolense de Molinos, las Grutas de Cristal ofrecen un apasionante viaje al interior de la tierra

Las Grutas de Cristal de Molinos, declaradas Monumento Natural, ofrecen un viaje a las profundidades donde la naturaleza ha esculpido, gota a gota, un paisaje kárstico realmente singular. Porque al adentrarse en estas cuevas, el visitante se sumerge en un universo de formas caprichosas. Estalactitas que cuelgan como lágrimas petrificadas, estalagmitas que emergen del suelo como torres naturales, columnas que unen el techo y el suelo en un abrazo eterno, y cortinas de roca que parecen tejidas por manos invisibles. Pero lo más sorprendente son las estalactitas excéntricas, que desafían la gravedad creciendo en horizontal, como si la naturaleza hubiera decidido jugar con las reglas de la física.

Estas cuevas albergan formaciones rocosas únicas.

Estas cuevas albergan formaciones rocosas únicas.Turismo de Aragón

Cada rincón de estas cuevas tiene un nombre que evoca su singularidad: la Virgen, el Mantón de Manila, la Tarta Nupcial o el Pozo de los Deseos. Estos nombres no son casualidad; son un homenaje a las formas que la roca caliza ha ido moldeando durante miles de años, en un proceso lento pero imparable. En las escaleras de acceso a la cueva, una Línea del Tiempo invita a interpretar el tiempo geológico para ayudar a comprender la génesis del paisaje que nos rodea. A mitad de esta Línea del Tiempo, la cueva adquiere especial importancia mediante una exposición fotográfica de gran formato, como muestra de los tesoros que alberga.

Ventana al pasado

Panel informativo en la entrada de las Grutas de Cristal.

Panel informativo en la entrada de las Grutas de Cristal.sienteteruel.es

Las Grutas de Cristal no solo son un espectáculo visual; también son una ventana al pasado. En su interior se han encontrado restos fósiles de mamíferos que habitaron la zona hace más de cien mil años. Pero el hallazgo más fascinante es, sin duda, la mandíbula del «Hombre de Molinos», el homínido más antiguo de Aragón. Este antepasado tiene 25.000 años de antigüedad y para ver sus restos solo hay que acercarse al museo de la localidad. Este descubrimiento no solo arroja luz sobre la presencia humana en la región, sino que también convierte a estas cuevas en un lugar de gran interés arqueológico.

El «Hombre de Molinos», el homínido más antiguo de Aragón, tiene 25.000 años de edad

La duración de la visita a la cueva es de unos 45 minutos aproximadamente y se accede a dos salas: la Sala de los Cristales y la Sala Marina. La Sala de los Cristales presenta gran diversidad de espeleotemas, entre los que destacan las estalactitas excéntricas. La entrada a la Sala Marina ofrece una espléndida visión de espeleotemas coralinos que dan nombre a esta estancia. Como complemento, se aconseja visitar el Museo de las Formaciones en el pueblo de Molinos. En el edificio del nuevo lavadero ha sido replicada la diversidad de formaciones que adornan la Sala de los Cristales. A su vez, un aula de audiovisuales invita a apreciar un documental-spot sobre la cueva y el pueblo. Se pueden consultar los días de visita, horarios y tarifas en la página grutasdecristal.com

Las grutas albergan formaciones geológicas singulares.

Las grutas albergan formaciones geológicas singulares.Jorge Fuembuena

Y la cueva de Baticambras

A pocos pasos de las Grutas de Cristal se encuentra la cueva de Baticambras, otro enclave fascinante del Monumento Natural, aunque no se puede visitar por ser un santuario para la fauna, especialmente para los murciélagos. Aquí habitan tres especies catalogadas como Vulnerables en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón: el murciélago grande de herradura, el murciélago mediterráneo de herradura y el murciélago pequeño de herradura. Para proteger a estas especies, sensibles a los cambios ambientales, se ha prohibido el acceso turístico.

Temas

comentarios
tracking