
Turismo de voluntariado en Ghana.
Vacaciones con sentido: destinos de voluntariado y turismo responsable para este verano
El turismo responsable y los viajes de voluntariado están ganando terreno como una alternativa ética y enriquecedora para los viajeros y para quienes los reciben
Los viajes son una experiencia que suele marcar de forma positiva a quien los realiza, pero también dejan huella en las personas y en los lugares que visitamos. Además de ver paisajes y acumular fotos y recuerdos, cada vez más personas buscan que sus escapadas tengan un impacto positivo, que contribuyan al bienestar y al progreso de las comunidades que se visitan. Porque cuando se viaja con conciencia algo se puede cambiar en el mundo, aunque sea un poco, y de paso es bastante posible que también nos cambie a nosotros mismos. Además, este tipo de viajes suelen implicar un ritmo más pausado, alojamientos familiares y actividades con alma.
Hay que ser consciente de rebajar algunas expectativas porque no todo será cómodo, pero sí auténtico, y estar preparados para respetar el entorno
Antes de emprender un viaje de estas características hay que informarse bien y comprobar la transparencia y reputación de la organización con la que se va a colaborar. También hay que ser consciente de rebajar algunas expectativas porque no todo será cómodo, pero sí auténtico, y estar preparados para respetar el entorno, tanto cultural como medioambiental, y para escuchar además de aportar.
En España y fuera de ella hay iniciativas que permiten al viajero implicarse en proyectos de conservación, acción social o sostenibilidad. Aquí te mostramos algunas ideas para transformar tus vacaciones en algo que dejará huella.
En espacios naturales protegidos

Parque Nacional de Doñana (Andalucía).
Desde el Parque Nacional de Doñana hasta los Picos de Europa, diferentes ONG y administraciones organizan campos de trabajo para colaborar en tareas como limpieza de senderos, reforestación o seguimiento de fauna. Es una oportunidad para conocer entornos únicos y aportar directamente a su preservación.
WWOOF: vivir en una granja ecológica

Trabajo en una granja ecológica.
El programa WWOOF (World Wide Opportunities on Organic Farms) conecta voluntarios con granjas ecológicas de todo el mundo. A cambio de unas horas de trabajo diario (cultivar, cuidar animales, cocinar), los viajeros reciben alojamiento y comida. Ideal para quien busca aprender sobre agroecología y vida rural.
Ayuda directa en ciudades europeas
Organizaciones como Serve the City o Volunteer World ofrecen oportunidades para colaborar en comedores sociales, programas con personas sin hogar o talleres infantiles en ciudades como Berlín, Lisboa o Ámsterdam. Una forma distinta de conocer una urbe desde dentro, lejos del turismo superficial.
Expediciones con impacto

Voluntario de la Fundación Vicente Ferrer.
Entidades como Ecoherencia, AIPC Pandora o Fundación Vicente Ferrer organizan viajes de corta y media duración con enfoque social o ambiental. Son experiencias intensas y transformadoras que van desde participar en programas educativos en India hasta colaborar en proyectos de economía circular en América Latina.
Con fin ecológico
En playas, ríos y senderos de toda Europa proliferan las iniciativas de plogging o recogida de residuos en espacios naturales. Algunos alojamientos incluso ofrecen descuentos a quienes participan. Más que un gesto simbólico, es una forma de tomar conciencia del impacto del turismo.