Paisaje de Soria.

Paisaje de Soria.turismosoria.es

Ruta por los castillos medievales del Duero: historia, vino y paisajes espectaculares

El río Duero ofrece un itinerario por Castilla y León perfecto para descubrir castillos medievales, paisajes únicos y la mejor gastronomía castellana

Una de las arterias principales de la Península Ibérica, el río Duero, no solo riega viñedos en España y Portugal, también custodia siglos de historia entre almenas. A lo largo de su curso por Castilla y León, desde Soria hasta Portugal, se alzan castillos que han sido testigos privilegiados de batallas medievales, defensas fronterizas heroicas y rivalidades entre reinos.

Muchas de estas fortalezas están abiertas al público y en alguna incluso es posible alojarse

Muchas de estas fortalezas están abiertas al público y permiten vivir un viaje en el tiempo entre murallas, panorámicas espectaculares y leyendas de damas y caballeros. Esta preciosa e interesante ruta por carreteras secundarias propone un recorrido en coche por singulares castillos medievales que combina patrimonio, naturaleza y gastronomía.

Enclaves estratégicos

Ruinas del castillo de Soria.

Ruinas del castillo de Soria.turismosoria.es

El punto de partida puede ser Soria, donde el castillo homónimo domina el cerro sobre el Duero y permite entender la importancia estratégica del río. Ya en ruinas, fue lugar de asentamiento humano desde tiempos remotos. Desde allí, siguiendo el cauce, se llega a Gormaz, cuyo castillo califal es uno de los más extensos de Europa. Construido en el siglo X, ofrece vistas de 360 grados sobre la llanura soriana y transmite esa sensación de historia propia de las grandes fortalezas de frontera.

Historia y enoturismo

Castillo de Peñafiel.

Castillo de Peñafiel.Héctor Blanco de Frutos

En San Esteban de Gormaz, se conservan restos de otra fortaleza, pero el siguiente gran hito es Peñafiel, en Valladolid. Su castillo, afilado y alargado como la quilla de un barco, es hoy sede del Museo del Vino. Desde sus torres se divisan los viñedos de la Ribera del Duero y la visita combina historia y enoturismo. Es un buen punto para hacer noche y saborear la gastronomía local.

Hotel con encanto

Castillo de Curiel de Duero.

Castillo de Curiel de Duero.Juan Pablo Zumel Arranz

Siguiendo hacia el oeste, el siguiente castillo importante es el de Curiel de Duero, actualmente reconvertido en hotel con encanto, otro buen lugar para una parada, y no muy lejos, el de Fuensaldaña, que fue sede de las Cortes de Castilla y León. A medida que se avanza por la provincia de Zamora, el paisaje se torna más verde y ribereño, y aparecen fortalezas como la de Villalonso, bien conservada y con un aire austero que recuerda a las órdenes militares, y Castroverde de Campos.

Castillo de Zamora.

Castillo de Zamora.Gestoso

La ruta puede concluir en Zamora, ciudad con una de las mayores concentraciones de arquitectura románica de Europa, cuyo castillo permite vistas espectaculares sobre el Duero y su puente medieval. Si se desea alargar la ruta hasta la frontera portuguesa, conviene no saltarse el castillo de Almendra, una fortaleza menos conocida pero imponente, que recuerda la importancia de esta zona como línea defensiva entre los reinos de León y Portugal.

comentarios
tracking