Lograr un buen precio para volar requiere de algunos trucos.

Lograr un buen precio para volar requiere de algunos trucos.freepik

Cómo encontrar vuelos baratos: trucos que funcionan y algunos nuevos

Volar barato en ocasiones pensamos que es una cuestión de suerte, pero se puede conseguir con una buena estrategia y las herramientas adecuadas. Todavía es posible volar por poco dinero, incluso en plena temporada alta

Reservar con mucha antelación o en el último minuto, en buscadores de vuelos o en las webs de las aerolíneas, qué día es mejor para volar. Estas y otras cuestiones nos asaltan cuando nos ponemos a reservar y comprar billetes de avión buscando el mejor precio. Nos desespera también cuando regresamos a comprar uno que vimos ayer y vemos que el precio ha subido de forma notable.

Aunque no es sencillo interpretar la fluctuación de los precios aéreos, hay estrategias que pueden ayudar a encontrar vuelos baratos

Aunque interpretar la fluctuación de los precios aéreos parece reservado a los muy avezados en la materia, hay estrategias que siguen funcionando y algunas nuevas que conviene conocer y que te pueden ayudar a encontrar vuelos baratos.

Cuándo reservar

La regla general sigue vigente: para vuelos nacionales, lo ideal es reservar entre 30 y 60 días antes; para internacionales, entre 60 y 120 días. Sin embargo, en 2025 se ha notado un auge en las tarifas dinámicas. Eso significa que los precios pueden variar drásticamente en cuestión de horas, por lo que conviene hacer seguimiento durante una o dos semanas antes de reservar.

Mejores días

Según los últimos datos de buscadores como Google Flights y Skyscanner, los martes y los miércoles siguen siendo los días más económicos para volar, especialmente en rutas europeas. Los vuelos que salen a primera hora de la mañana o en horarios menos demandados (mediodía o última hora) también ofrecen mejores precios.

En cuanto a cuándo comprar, evita los fines de semana. Los precios tienden a subir los viernes y domingos, mientras que los martes por la mañana suelen aparecer nuevas ofertas.

Activa alertas

Las alertas de precios se han vuelto más inteligentes. Plataformas como Hopper, Skyscanner o Kayak permiten no solo seguir rutas específicas, sino también recibir predicciones sobre si conviene comprar ahora o esperar. Google Flights también ha mejorado su sistema de avisos y ofrece estimaciones basadas en el historial de tarifas de años anteriores. Un consejo: activa notificaciones en varias webs y aplicaciones, y compara. A veces una aerolínea lanza una oferta en su web antes de que se refleje en los comparadores.

Navega en modo incógnito

Navegar en modo incógnito ayuda a evitar la subida dinámica de precios.freepik

No todos los metabuscadores muestran las mismas tarifas. Para encontrar la mejor opción, Skyscanner y Google Flights son recomendables para búsquedas amplias y flexibles; Hopper, para predicción de precios; Kiwi.com, si quieres combinaciones inusuales o aerolíneas que no se conectan entre sí, e ITA Matrix es más técnico, para viajeros más avanzados. Y sí, navegar en modo incógnito puede ayudar a evitar la subida dinámica de precios si haces muchas búsquedas sobre el mismo vuelo.

Sé flexible con fechas y aeropuertos

Cuanta más flexibilidad tengas, más barato volarás. Usa herramientas como «el mes más económico» de Skyscanner o el mapa de Google Flights con fechas flexibles. Y no descartes aeropuertos alternativos: volar a Gerona en vez de a Barcelona o a Charleroi en vez de Bruselas puede suponer un ahorro notable.

Sigue a las aerolíneas

Muchas aerolíneas lanzan promociones exclusivas en sus boletines o redes sociales. Ryanair, Vueling, Iberia Express o Volotea siguen apostando por las ofertas relámpago. Suscribirse puede significar un descuento de última hora o enterarte de nuevas rutas promocionadas.