Dos pequeños en una experiencia con aves en Tierra Rapaz.

Dos pequeños en una experiencia con aves en Tierra Rapaz.tierrarapaz.com

Tierra Rapaz: el parque de La Rioja que deslumbra con su espectáculo de aves rapaces

Con más de cien especies de aves rapaces procedentes de diversas regiones del mundo, este parque cumple diez años de entretenimiento, educación y conservación de los animales

Halcones, águilas y búhos conviven en medio del paisaje de La Rioja, entre viñedos y colinas, en un lugar que no aparece mucho en las guías, pero que quienes lo descubren no lo olvidan. Se llama Tierra Rapaz y es un parque temático y educativo dedicado al mundo de las aves rapaces. Este año celebra su décimo cumpleaños y desde su apertura en el año 2015 este rincón ubicado en Calahorra se ha convertido en uno de los secretos mejor guardados del turismo familiar en el norte de España y en una referencia de los espectáculos de cetrería en España.

Desde su apertura en el año 2015 este rincón ubicado en Calahorra se ha convertido en una referencia de los espectáculos de cetrería en España

Más que un zoo o un centro de exhibición, Tierra Rapaz es una experiencia inmersiva que busca emocionar y sorprender. Aquí los protagonistas no son actores disfrazados sino águilas reales, halcones peregrinos, buitres leonados y búhos nival que surcan el cielo con una potencia y una elegancia que dejan sin aliento.

Exhibición de cetrería a caballo.

Exhibición de cetrería a caballo.tierrarapaz.com

Los visitantes no solo asisten a las exhibiciones. Participan, observan y se emocionan. El parque riojano tiene la entidad suficiente para rivalizar, con personalidad propia, con grandes espectáculos de aves rapaces como los que se pueden admirar en el famoso Puy du Fou. Los biólogos y cetreros de Tierra Rapaz y sus animales recrean una naturaleza viva, salvaje, que transmiten una pasión real, sin artificios.

Un espectáculo que conecta

Las rapaces vuelan sobre los espectadores.

Las rapaces vuelan sobre los espectadores.tierrarapaz.com

El plato fuerte de Tierra Rapaz son los vuelos de rapaces diurnas y nocturnas, que tienen lugar en dos momentos diferenciados del día. Ver planear a un buitre con tres metros de envergadura o sentir el zumbido de un halcón rozando el pelo a ras de público es una experiencia que mezcla adrenalina, belleza y pedagogía. La narración del espectáculo, ágil y divulgativa, consigue que niños y adultos entiendan lo que están viendo: desde la técnica de caza de un milano hasta la inteligencia de un búho real.

El Lago del Tiempo muestra la relación del ser humano con las aves de presa desde las estepas asiáticas hasta la actualidad

Una de las exhibiciones más destacadas es El Lago del Tiempo, un recorrido histórico que muestra la relación del ser humano con las aves de presa desde las estepas asiáticas hasta la actualidad. Este espectáculo cuenta con la participación de más de doscientas aves sobrevolando un gran lago central, acompañado de actores y efectos visuales que enriquecen la narrativa.

Imagen del espectáculo La Gran Gruta de los Búhos.

Imagen del espectáculo La Gran Gruta de los Búhos.tierrarapaz.com

Además, La Gran Gruta de los Búhos ofrece una experiencia mágica en una cueva ambientada con árboles hechizados y personajes como el mago Merlín. Esta exhibición combina artes escénicas, proyecciones y vuelos de aves nocturnas, brindando al visitante una inmersión en un mundo de fantasía y naturaleza.

Pero Tierra Rapaz no se queda ahí. Su Área Científica permite conocer el trabajo que hacen en conservación y reproducción de especies amenazadas, con visitas guiadas adaptadas a diferentes edades. También existe la posibilidad de vivir experiencias más personalizadas: alimentar a los polluelos, manejar un ave en vuelo o ser «cuidador por un día».

Emoción, educación y respeto

El público participa de forma activa en algunas exhibiciones.

El público participa de forma activa en algunas exhibiciones.tierrarapaz.com

Lo que diferencia a Tierra Rapaz de otros parques es su enfoque pedagógico. Aquí la educación ambiental es el eje. No hay espectáculos circenses ni coreografías artificiales: hay conocimiento transmitido con emoción, cuidado por las especies y una clara vocación de respeto por la naturaleza.

El parque ha ido ganando adeptos, sobre todo entre familias, centros escolares y amantes de la naturaleza, y se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de La Rioja Baja. La cercanía con Calahorra, Logroño o incluso Soria lo hace accesible desde distintos puntos del norte y centro de la península.

Ficha práctica

• Ubicación: Calahorra, La Rioja.

• Cómo llegar: accesible por carretera desde Logroño (aprox. 45 min) y Zaragoza (aprox. 1h 30 min).

• Horarios: abierto fines de semana, festivos y durante el verano. Consultar horarios específicos en su sitio web oficial.

• Entradas: disponibles on line y en taquilla. Se recomienda reserva previa en temporada alta.

• Servicios: restauración, áreas de picnic, tienda de recuerdos y actividades educativas para todas las edades.

comentarios
tracking