
Una familia de paseo
Ayudas
Prestación por hijo a cargo: qué es y requisitos para solicitarla
Se trata de un beneficio económico no contributivo, es decir, que no se necesita tener una cotización previa para acceder
Entre las ayudas que tienen a su disposición las familias españolas este 2025 se encuentra la conocida como prestación por hijo a cargo, que va a pasar a llamarse Complemento de Ayuda para la Infancia, una propuesta adicional para los hogares con menores a cargo.
Se trata de un beneficio económico no contributivo, es decir, que no se necesita tener una cotización previa para acceder. No obstante, uno de los principales requisitos viene derivado de su finalidad primera: apoyar a las familias con hijos menores de edad o adultos con discapacidad a cargo.
Así las cosas, la prestación se calcula en función del grado de discapacidad reconocido. En caso de menores de edad, la norma establece que han de tener al menos un 33 %, mientras que para los mayores, existen dos tramos: con un 65 % de discapacidad o con un 75 %. A cada grupo se le asigna una dotación económica distinta que va variando de forma anual.
En cualquier caso, es indispensable que la persona dependa económicamente de la familia para poder recibir la ayuda. No obstante, no es incompatible con el trabajo de la persona con discapacidad, siempre y cuando sus ingresos no superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de ese año. En cuanto a los plazos para poder solicitarla, está establecido un margen de cinco años desde el reconocimiento de la discapacidad para inscribirse. Si este es superado, se pierde el derecho a percibir la prestación.
Además de las personas con discapacidad, también pueden disfrutar de este beneficio todas las familias con menores a cargo, como un complemento al Ingreso Mínimo Vital (IMV). Este subsidio se otorga mensualmente y permite a las familias disfrutar de hasta 115 euros por cada menor a cargo de menos de 3 años. Sin embargo, para los niños de 3 a 6 años, la cuantía desciende hasta 80,50 euros mensuales y hasta los 57,50 para familias con hijos de entre 6 y 18 años.
La Seguridad Social ha puesto a disposición de los españoles un simulador en su página web, en el que, a través de preguntas sobre la situación personal y económica de cada uno, determina si se cumplen los requisitos para acceder al IMV y al Complemento de Ayuda para la Crianza (CAPI).