
Imagen de los trabajos de excavación en la estoa sumergida en la isla griega de Salamina
Encuentran una estela que podría representar a Áyax, héroe griego de la Guerra de Troya
En el fragmento de mármol se puede observar a un hombre barbudo de pie, envuelto en un manto, que está siendo coronado por alguien del que solo se conserva una mano de gran tamaño
En la isla griega de Salamina ha aparecido de las profundidades del mar Egeo una estoa o pórtico de más de 2.000 años de antigüedad, además de diversos objetos tras los trabajos de excavación entre los que destacan diversos fragmentos de mármol que formarían parte de una estela en la cual podría estar representado la figura del famoso héroe griego Áyax el Grande, natural de la isla.
Alrededor del año 480 a.C., durante la segunda Guerra Médica, la isla griega fue decisiva para que la flota griega derrotase a los ejércitos del gran Rey persa Jerjes, una victoria que supuso el fracaso y más tarde la retirada de las fuerzas persas del territorio de la Hélade. Pero además de ser el escenario de la batalla, fue el hogar del legendario héroe mitológico Áyax, quien condujo sus naves hacia Troya, en una «expedición de castigo», según relata Homero, para formar parte de la gran flota que se dirigió a la poderosa ciudad de Asia Menor para rescatar a la bella Helena.

Restos de cerámica ateniense del siglo IV a.C. encontrados durante la excavación
Desde 2021, un equipo de arqueólogos marinos lleva explorando las ruinas de la urbe hundida y en su campaña más reciente descubrieron una plataforma que formaba parte del sistema de fortificación de la ciudad, recoge Live Science. Se trata de un edificio enorme denominado estoa, una galería cubierta de panta rectangular que a menudo rodeaba un espacio público abierto como un mercado o una plaza.
Esta edificación de 32 metros de largo estaba formada por al menos siete habitaciones, y aunque los investigadores no han podido analizar todas las dependencias, han encontrado en una de ellas un gran foso de almacenamiento, ha detallado el Ministerio de Cultura griego en un comunicado.
Parte superior de una estela de mármol en la que puede verse a un hombre que es coronado
Entre los objetos rescatados figuran piezas de cerámica de diversas épocas, que, según indican los expertos, pudieron haber llegado hasta allí viajando a la deriva por el mar; tapones de ánforas; varias monedas y trozos de mármol del periodo Clásico Tardío (siglo IV a. C.). Sin embargo, tal vez lo más interesante sea el hallazgo de otro fragmento de mármol en el que puede verse a un hombre barbudo de pie, envuelto en un manto, que está siendo coronado por alguien del que solo se conserva una mano de gran tamaño.
Los científicos han sugerido que esta última figura podría representar al propio Áyax, figura muy venerada en Salamina. En la Ilíada de Homero se le describe como un guerrero de «gran estatura y fuerza colosal, testarudo y de inmenso escudo que por sí mismo es un antemural de las falanges, segundo en destreza y valentía en la batalla únicamente por detrás de Aquiles».
Para los expertos, el hallazgo de este gran edificio es de una relevancia máxima «para el estudio de la topografía y organización residencial de la ciudad antigua de Salamina», urbe que pudo colapsar en el siglo II d.C., según indicó el geógrafo Pausanias.