Estados Unidos acusa a Rusia de injerencia en las elecciones de Rumanía
La sorprendente victoria de Georgescu en la primera vuelta ha desatado denuncias de injerencia y ciberataques atribuidos a Moscú
Estados Unidos ha acusado este jueves a Rusia de haber intervenido en la primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas, celebradas el 24 de noviembre. Según el secretario de Estado, Antony Blinken, el Kremlin habría desplegado una operación masiva y bien financiada para favorecer al candidato ultranacionalista y más acercado a las políticas rusas Calin Georgescu, quien lideró la votación con un inesperado 23 % de los votos, muy por encima del 6 % que le otorgaban las encuestas previas.
Georgescu, conocido por su discurso crítico hacia la OTAN y la Unión Europea, basó su campaña en una explosiva estrategia en redes sociales, particularmente en TikTok, donde sus mensajes se viralizaron en tiempo récord. El Servicio Rumano de Inteligencia (SRI) confirmó que la promoción del candidato fue respaldada por recursos externos y ejecutada con tácticas características de un «actor estatal», aunque sin señalar directamente a Rusia.
Blinken, en una reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) celebrada en Malta, condenó a Moscú por su injerencia en las elecciones rumanas y moldavas, calificándola de «violación de los principios democráticos» que busca desestabilizar a Europa.
En el caso de Rumanía, informes del SRI revelan que la campaña de Georgescu recibió más de un millón de euros en financiación externa no declarada, mientras que el candidato aseguró públicamente que su campaña «no costó nada». Además, se identificaron más de 85.000 ciberataques dirigidos a los sistemas electorales rumanos, los cuales, según las autoridades, tenían como objetivo amplificar narrativas antioccidentales y dividir a la sociedad.
La estrategia incluyó una promoción «agresiva» en redes sociales que posicionó a Georgescu como un candidato antisistema, defensor de valores tradicionales y opuesto a la integración de Rumanía en organismos internacionales como la OTAN y la UE. Según la cadena Digi24, estos esfuerzos buscaban erosionar el apoyo a los partidos proeuropeos y movilizar el descontento popular.
Una segunda vuelta clave para Rumanía
El próximo domingo, Georgescu enfrentará en la segunda vuelta presidencial a Elena Lasconi, una candidata europeísta y defensora de la alineación de Rumanía con Occidente. Lasconi ha denunciado las supuestas injerencias rusas y ha pedido a los ciudadanos que rechacen cualquier intento de subvertir la democracia en el país.
Para Estados Unidos y sus aliados, este proceso electoral es un claro ejemplo de cómo Rusia utiliza la desinformación y los ciberataques para influir en las democracias europeas. Blinken instó a las autoridades rumanas a redoblar sus esfuerzos para garantizar la integridad del proceso y a la comunidad internacional a permanecer vigilante frente a estas tácticas desestabilizadoras.
La segunda vuelta no solo decidirá el futuro inmediato de Rumanía, sino que también pondrá a prueba la capacidad de Europa para resistir las crecientes amenazas híbridas provenientes de Moscú.