Fundado en 1910
El encuentro con Trump se da apenas una semana después de que Orbán se reuniera con el presidente ruso, Vladimir Putin, y en el marco de la cumbre de la OTAN, que terminó este jueves en Washington.

Trump ha sido un firme partidario de Orbán, y la reunión se produce después de otras que el líder húngaro ha realizado este mes, incluida una con Putin que tomó a muchos por sorpresa.

Diferentes países de la OTAN expresaron este jueves su malestar por los recientes viajes de Orbán a Moscú y Pekín coincidiendo con el inicio de la presidencia de su país del Consejo de la Unión Europea, unos viajes en los que ha tratado de negociar la paz en la guerra en Ucrania .

Durante la cumbre aliada que concluye en Washington se ha visto a Orbán en diferentes ocasiones aislado de las conversaciones informales entre los líderes, o también durante su participación en la cena de gala que ofreció en la noche del miércoles en la Casa Blanca el presidente estadounidense, Joe Biden.

En un encuentro en marzo pasado en Mar-a-Lago, ambos líderes analizaron los mecanismos para restablecer la paz en Europa y poner fin a la guerra en Ucrania, un conflicto bélico que, según dijo Orbán en el pasado, no habría estallado de haber seguido Tump en la Casa Blanca.

Pocos días después de asumir la presidencia rotatoria del Consejo de la UE el 1 de julio, Orbán, el miembro del club comunitario más cercano al Kremlin, ha visitado Kiev, Moscú, Pekín y Washington en lo que ha descrito como una "misión de paz" para la guerra en Ucrania.

Orbán y Trump mantienen una buena relación desde hace años y la primera vez que se encontraron fue en agosto de 2022 en un club de golf del republicano en el estado de Nueva Jersey.

El primer ministro húngaro fue el único jefe de Gobierno de la Unión Europea que apoyó a Trump en las elecciones de 2016 y de 2020, así como durante los juicios iniciados contra el ahora candidato presidencial republicano el año pasado.

El precandidato republicano a las elecciones presidenciales es un admirador de Orbán, al que califica como "el político más duro de Europa".

A su vez, el primer ministro húngaro critica que los juicios contra Trump aplican un "método comunista" mientras que considera al candidato republicano como la única persona que puede salvar a Occidente y a la humanidad en general.

El pasado 1 de marzo, Orbán dijo en un foro en Turquía que la eventual vuelta de Trump al poder, tras las elecciones presidenciales de noviembre próximo, es una condición necesaria para terminar la guerra en Ucrania.

El presidente de Hungría, Viktor Orbán, junto al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump

El presidente de Hungría, Viktor Orbán, junto al expresidente de Estados Unidos, Donald TrumpAFP

Hungría

Orbán quiere que Trump revele la financiación de USAID a ONG y medios de comunicación que buscan «derrocar» a su Gobierno

El primer ministro húngaro dijo que las organizaciones receptoras de fondos de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo, representan una amenaza para la soberanía de Hungría

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dijo este viernes que Hungría tomará medidas para garantizar que se revelen todos los fondos de ayuda que lleguen de Estados Unidos a las ONG y a los medios críticos con su Gobierno, y dijo que ha llegado el momento de «eliminar estas redes extranjeras».

Orbán, aliado desde hace mucho tiempo del presidente Donald Trump, se refería en parte a la financiación de los programas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

USAID ha distribuido miles de millones de dólares en ayuda humanitaria en todo el mundo, pero también a programas que promueven la agenda woke de la izquierda estadounidense y europea, por esa razón Trump ha ordenado congelar la mayor parte de la ayuda exterior de Estados Unidos y encargó al multimillonario Elon Musk que reduzca la agencia.

Orbán dijo que las organizaciones en Hungría que han sido receptoras de fondos extranjeros, incluido el dinero de USAID, deben enfrentar «consecuencias legales» y deben ser excluidas, ya que representan una amenaza para la soberanía del país centroeuropeo.

«En Estados Unidos los llamaríamos agentes, ya que no sirven a su propio país, sino que aceptan dinero de otra potencia», dijo Orbán a la radio estatal. «No los llamamos agentes... pero se trata de personas y organizaciones pagadas desde el extranjero cuyo trabajo es derrocar al gobierno húngaro».

Orbán hizo sus comentarios mientras intensifica la campaña de su partido, Fidesz, antes de las elecciones parlamentarias previstas para principios de 2026, cuando se enfrentará al desafío de un nuevo partido de la oposición.

comentarios
tracking