Fundado en 1910
El presidente colombiano, Gustavo Petro

El presidente colombiano, Gustavo PetroAFP

El Senado rechaza la consulta popular sobre la reforma laboral propuesta por Petro, éste denuncia fraude y pide al Senado una nueva votación

Con una ajustada votación, la Cámara Alta bloqueó una de las iniciativas centrales del Ejecutivo; el presidente Petro, desde China, denunció un supuesto fraude y convocó a movilizaciones ciudadanas

El Senado de Colombia votó en contra de la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular con el fin de reimpulsar su reforma laboral, ya previamente archivada en el Congreso. La iniciativa, que contemplaba llevar doce preguntas al voto ciudadano, fue rechazada este miércoles por una mínima diferencia de dos votos: 49 senadores votaron en contra y 47 a favor.

La sesión se desarrolló en medio de una atmósfera de tensión que culminó en escenas de desorden y acusaciones cruzadas. Según el Gobierno, el resultado estuvo marcado por irregularidades. El ministro del Interior, Armando Benedetti, quien presenció el debate desde el recinto, señaló directamente al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de interrumpir el proceso de votación de manera anticipada y al secretario general de haber añadido un voto en contra una vez cerrada la sesión.

Desde Pekín, donde participa en la IV Reunión Ministerial China-CELAC, el presidente Petro expresó su indignación a través de su cuenta de X (antes Twitter): «Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir». Además, llamó a los movimientos sociales y populares a organizarse para «dar el paso siguiente», instándolos a mantener la calma, reunirse en espacios públicos y acompañarlo el próximo lunes en un acto en Barranquilla, donde ofrecerá un mensaje a la nación.

En su declaración posterior, Petro sostuvo que lo sucedido fue una «burla a la Constitución» por parte de quienes dirigen el Senado y anunció que propondrá decisiones que se someterán a votación en los cabildos populares de todos los municipios del país.

Gustavo Petro presidente de Colombia durante un discurso en el Cauca

Gustavo Petro presidente de Colombia durante un discurso en el CaucaJoaquín Sarmiento / AFP

La propuesta del Ejecutivo, presentada formalmente el pasado 1 de mayo con motivo del Día del Trabajo, buscaba reformular la legislación laboral a través de medidas como la reducción de la jornada diaria a ocho horas, la garantía de licencias por salud (incluidos dolores menstruales), mejoras salariales en el sector rural y la eliminación de la tercerización laboral. Según el presidente, estas medidas representaban un paso significativo en la ampliación de derechos para los trabajadores colombianos.

La oposición, sin embargo, catalogó la iniciativa como un «capricho político» que, en su opinión, ponía en riesgo la estabilidad del empleo formal en el país. Alegaban que la consulta popular no debía utilizarse para sortear la negativa del Congreso, que ya había rechazado el proyecto en marzo.

Frente a las denuncias de manipulación del conteo, el secretario general del Senado, Diego González, rechazó rotundamente las acusaciones. Aseguró que el procedimiento fue transparente y que existen registros audiovisuales y documentales que avalan la integridad de la votación. «No hubo fraude de ninguna manera», afirmó.

El presidente del Senado, por su parte, hizo un llamado a la prudencia: «La democracia habló en el Senado de la República. No es momento de mensajes incendiarios, sino de respetar las instituciones y a los colombianos que dependen de ellas».

Petro pide al Senado una nueva votación

Durante una alocución oficial desde la República Popular China, donde se encuentra en visita de Estado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este miércoles al Senado de la República que someta nuevamente a votación la consulta popular relacionada con la reforma laboral, proyecto que fue previamente archivado por esa corporación.

El mandatario colombiano subrayó la necesidad de dar voz directa a la ciudadanía y apeló a los mecanismos democráticos contemplados en la Constitución. En ese contexto, hizo un llamado abierto a los movimientos sociales y a la población en general para que se reúnan en cabildo abierto en todos los municipios del país, en espacios públicos como plazas o parques, con el objetivo de deliberar sobre asuntos que afectan su vida cotidiana.

«Le pido al Senado reconsiderar su decisión y volver a someter a votación la consulta popular. Ha llegado la hora del pueblo. La respuesta al fraude y a la corrupción dentro del Senado debe ser alegre, serena y absolutamente no violenta. Esa es nuestra fuerza: la dignidad del pueblo expresada sin agresión», expresó Petro, haciendo alusión simbólica a la figura del libertador Simón Bolívar, al invitar a la ciudadanía a organizarse bajo su legado.

comentarios
tracking