
Petro busca afianzar su relación estratégica con Xi Jinping en medio de negociaciones para las Nuevas Rutas de la Seda
Colombia firma con China su adhesión a las Nuevas Rutas de la Seda
Gustavo Petro y Xi Jinping sostienen un encuentro en Pekín centrado en cooperación comercial, tecnológica y geopolítica, con un posible memorándum de entendimiento como eje central
Los presidentes de Colombia y China, Gustavo Petro y Xi Jinping, se reunieron este miércoles en Pekín con el objetivo de consolidar y diversificar las relaciones bilaterales. En el marco de esta visita oficial, se contempla la firma de nuevos acuerdos, entre ellos la firma de un plan de cooperación para la adhesión del país hispanoamericano a la iniciativa china conocida como las Nuevas Rutas de la Seda.
La visita del mandatario colombiano, que se extenderá hasta el 17 de mayo, se produce en un contexto de creciente interés por parte de Bogotá en fortalecer su presencia en Asia, así como diversificar sus alianzas económicas. Petro ya había participado el día anterior en la apertura de la IV Reunión Ministerial China-CELAC, donde abogó por un «diálogo entre civilizaciones libre de imperialismos y autoritarismos», una declaración que evidencia su visión de un nuevo orden internacional más equitativo.
Uno de los ejes centrales de esta visita ha sido la firma de esta iniciativa, que busca consolidar una red comercial y de infraestructura a escala mundial. Este proyecto ya cuenta con la participación de más de veinte países de Hispanoamérica y el Caribe, y ha sido interpretado como un mecanismo con el que China proyecta su influencia económica y diplomática en la región.
Desde el plano económico, Petro ha manifestado su interés en equilibrar la balanza comercial con el gigante asiático. Actualmente, Colombia enfrenta un déficit anual superior a los 14.000 millones de dólares en su comercio con China. Solo en 2024, las exportaciones colombianas ascendieron a 2.377 millones de dólares, frente a unas importaciones que alcanzaron los 15.936 millones. En declaraciones previas a su llegada, el presidente colombiano expresó su voluntad de establecer una conversación «de tú a tú» con su homólogo chino, insistiendo en la necesidad de relaciones económicas más justas y simétricas.

Los presidentes de Colombia y China, Gustavo Petro y Xi Jinping, se reunieron este miércoles en Pekín
Por otra parte, aunque la inversión extranjera directa china en Colombia entre 1994 y 2023 ha sido modesta —813,3 millones de dólares—, Petro busca dinamizar esta relación, particularmente en sectores estratégicos como energía, transporte, minería e infraestructuras. China aún se encuentra por detrás de socios tradicionales como Estados Unidos y España en volumen de inversión, pero el potencial de expansión es considerable.
La cooperación tecnológica también figura en la agenda de alto nivel. Este martes, el jefe de Estado colombiano visitó la sede de la empresa Huawei en Pekín, donde exploró junto a representantes de la compañía posibles acuerdos en materia de conectividad, inteligencia artificial e infraestructura de datos. Según informó el ministro colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina, se discutieron posibles proyectos conjuntos en innovación digital.
No obstante, el giro estratégico hacia China ha generado cierto recelo en sectores políticos y económicos colombianos, que temen un enfriamiento en las relaciones con Estados Unidos, principal socio comercial del país. La visita de Petro a China, aunque centrada en temas económicos y tecnológicos, también plantea interrogantes geopolíticos sobre el equilibrio que Colombia busca mantener entre las grandes potencias mundiales.
En definitiva, la actual gira de Gustavo Petro por China refleja un intento deliberado de Colombia por redefinir su política exterior, buscando una mayor autonomía estratégica y nuevas vías de desarrollo en un escenario internacional marcado por tensiones y transformaciones estructurales.