
Los planes reales del Gobierno, que desaparezcan los coches
Bajas Emisiones
El Gobierno la lía en Twitter al desvelar sus planes para el automóvil
España aún no ha hecho pública su postura respecto a la prohibición de los automóviles de combustible en 2035
Mientras Europa se debate entre la prohibición de los coches con motor de gasolina, diésel e incluso los híbridos, en España el Gobierno guarda un sospechoso silencio.
En este caso el Ejecutivo de Pedro Sánchez está atado de pies y manos, pues la prohibición a este tipo de vehículos está promovida por la izquierda del Parlamento Europeo y los ecologistas, dos fuerzas contra las que no puede levantar la voz pese a que España sea el segundo productor de automóviles de la UE y este sector que ahora está en riesgo suponga más del 10 % del PIB.
Un 10 % del PIB
Recientemente la ministra de Industria Reyes Maroto declaró públicamente que el Gobierno no tiene una postura definida respecto a esta prohibición, que está escuchando a las partes. Una posición muy peligrosa si tenemos en cuenta los datos anteriormente expuestos.

Alguna de las ingeniosas respuestas a la publicación del Gobierno
Así será la movilidad
Hace sólo unos días el Gobierno publicó esta imagen en la red social Twitter a través del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, una imagen muy esclarecedora de los planes de la movilidad a la que aspiran.
En la imagen se ve cómo los 18 coches pasan a convertirse en sólo dos, siendo sustituidos por autobuses, metro, bicicleta o cualquier otra solución de movilidad alternativa.
No está claro si el Gobierno ha estimado los ingresos que actualmente aporta el automóvil a las arcas públicas vía impuestos, tasas, combustibles y peajes, y los que dejaría de ingresar en caso de diezmar el parque móvil nacional tal y como muestra en la imagen. Hablamos de una estimación superior a los 50.000 millones de euros.

La indignación entre los conductores es mayúscula
Un cifra que nos sitúa en tercer lugar europeo por volumen de ingresos derivados del automóvil tras Francia e Italia y prácticamente empatados con el Reino Unido.
Los comentarios que se pueden leer en Twitter son de lo más clarificadores, desde asociaciones para la defensa de los vehículos antiguos hasta particulares que hacen referencia a la contaminación de los aviones Falcon.