
Según las estadísticas es más habitual encontrar un semáforo en rojo que en verde
Práctico
Estos son los cinco gestos que debes evitar siempre al parar en un semáforo
Determinadas actitudes en un semáforo pueden provocar una avería en el coche e incluso que nos pongan una multa
Manías al volante

Ni con soporte, ni sin él: el móvil ni tocarlo
- Consulta el móvil. Independientemente de que el teléfono esté en un soporte homologado o lo cojamos en la mano, la multa por tocarlo en un semáforo es de 200 euros y seis puntos menos del carnet de conducir. Con esta sanción la DGT trata de evitar que los conductores hagan uso del WhatsApp y las redes sociales cuando paramos en los semáforos.
- Manipular el navegador. Independientemente de que se trate del navegador del móvil o el del coche, manipular la pantalla del vehículo está sancionado con 200 euros de multa y seis puntos del carnet.

Nada de dejar apoyada la mano en la palanca de cambio
- Pie en el embrague. Se trata de una costumbre muy extendida. Cuando paramos en un semáforo debemos sacar la marcha del coche y retirar el pie del embrague lo antes posible, de lo contrario estamos forzando los mecanismos del mismo. En caso de tratarse de un coche automático no es necesario que movamos la palanca de cambios, podemos mantenerla en la posición D sin problemas.
- Jugar con la palanca de cambios. La palanca de cambios está conectada con los engranajes de la caja, si la accionamos, por poco que sea, logramos mover la piñonería y el mecanismo interior, lo que puede provocar una avería. Debemos acostumbrarnos a tocar lo mínimo la palanca de cambios y jamás dejar la mano puesta encima.
- Tocar el claxon. Todos tenemos prisa, pero conviene saber que tocar el claxon para meter prisa al coche de delante se sanciona con 80 euros. El claxon es una señal acústica que debe usarse tan sólo cuando existe peligro para la seguridad vial.