Las autopistas de peaje son realidad en España desde hace décadas
Pago por uso
Estas son todas las carreteras de peaje que ya pagamos en España
A falta de confirmar que todas las autopistas y autovías españolas se hagan de peaje en 2024, a día de hoy ya existe una veintena de carreteras en las que los conductores tienen que pagar por circular
Más allá de lo que pueda ocurrir con las autopistas de peaje que el Gobierno tiene comprometidas con Europa para 2024 en contrapartida por casi 100.000 millones de euros de los fondos Next Generation,lo cierto es que en España ya tenemos autopistas de peaje.
No se trata de un sistema de pago por uso, tal y como son los peajes ya comprometidos por nuestro país, sino que se trata de peajes por concesión en los que normalmente pagamos una cantidad por la utilización de un tramo de autopista que ha sido construido con financiación privada.
Concesiones
Se trata de un sistema de concesiones muy habitual en España durante los años 80 y 90 del siglo pasado, de tal forma que una empresa adjudicataria se comprometía a la construcción y mantenimiento de una determinada carretera a cambio de un sistema de explotación que podía estar firmado por un plazo de 20 o 30 años.
Los peajes abandonados son habituales en carreteras que antes eran de pago
De hecho en la última década ha finalizado la explotación de decenas de carreteras en toda España, como la A-1 en el tramo que une Burgos con San Sebastián y Vitoria, donde todavía hay zonas en las que se mantienen las cabinas de pago de los peajes, aunque lógicamente sin utilizar.
Nadie se libra
Algunos de estos peajes están en carreteras de la Red Nacional pertenecientes al Gobierno español, mientras que otros de estos peajes está en carreteras de Navarra, el País Vasco o Cataluña, zonas en las que la DGT ha transferido las competencias de tráfico a los gobiernos locales, que además se encargan del mantenimiento de la red de carreteras y de controlar los peajes que allí están en funcionamiento.
Estos peajes suelen estar también en manos privadas, salvo en la autopista vasca A-636, que estrena el funcionamiento de los pago por uso mediante pórticos identificadores de matrículas que el año que bien podría funcionar en toda España.
Los peajes hoy en España
AP-9, Ferrol - Portugal
AP-71, Astorga - León
AP-7, Málaga - Estepona
AP-7, Guadiaro - Estepona
AP-7, Alicante - Cartagena
AP-68, Zaragoza - Bibao
AP-66, Campomanes - León
AP-61, Segovia
AP-6, Villalba - Adanero
AP-53, Santiago - Santo Domingo
AP-51, Ávila
AP-46, Pedrizas - Málaga
AP-66, Campomanes -León
C-16, Túneles de Vallvidrera (Cataluña)
C-16, Sant Cugat - Manresa (Cataluña)
C-16, Túneles del Cadí (Cataluña)
C-32, Castelldefels - El Vendrell (Cataluña)
AP-8, autopista del Cantábrico (País Vasco)
AP-68, Bilbao - Miranda de Ebro (País Vasco)
A-636, Vergara - Beasain (País Vasco)
AP-1, Vitoria - Eibar (País Vasco)
AP-15, Navarra
Si finalmente se ponen en funcionamiento los peajes nacionales en 2024, destinados a pagar el mantenimiento de las autopistas y autovías española, habría que ver lo que ocurre en estas autopistas en las que los peajes vía concesión están aún vigentes más de una década.