
Los combustibles sintéticos llegarán a las gasolineras sin tardar mucho
Cómo saber si tu coche puede usar los combustibles sintéticos autorizados por Bruselas para seguir circulando
Este tipo de combustibles parece la única salvación para los motores de combustión, pues los convierte en cero emisiones y se libran así de las limitaciones a la circulación
Hace sólo unos meses que la Unión Europea superó uno de las mayores crisis de su historia que amenazó con dejar en la cuneta toda la legislación de bajas emisiones.
En aquel momento un grupo de países encabezados por Alemania, entre los que también estaban Italia y Hungría, forzaron Bruselas a hacer hacer una excepción en la normativa que prohíbe la venta de los coches de combustión en 2035 y su circulación en 2050.
Una puerta al futuro
En este caso Alemania hizo valer una cláusula del acuerdo que indica que no podrán circular los vehículos que no sean cero emisiones, en ningún caso hace referencia a coches eléctricos. Esto significa que si las marcas de coches logran homologar sus vehículos de motor de explosión como cero emisiones podrán seguir circulando sin ninguna limitación.

Repsol ya comercializa combustibles renovables que son casi cero emisiones
También biocombustibles
Los biocombustibles se pueden acoger también a esta salvedad, en caso de que petroleras que ya los comercializan como Cepsa y Repsol logren homologarlos como cero emisiones, algo que según fuentes internas confirman no está muy lejano.
Independientemente de su coste y producción, esta situación cambia por completo el panorama automovilístico europeo. De hecho, algunos fabricantes como Stellantis han llevado ya a cabo pruebas de compatibilidad con los motores que tienen ya comercializados, y el resultado ha sido sencillamente espectacular.

Gran parte de los modelos de Stellantis ya podrían utilizar efuels
Stellantis confirma que hasta el 90 % de los coches de sus marcas pueden usarlos si necesidad de llevar a cabo ningún tipo de intervención mecánica sobre los motores.
La situación podría ser muy similar para el resto de las marcas. Hay que tener en cuenta que a nivel molecular, este tipo de combustibles son muy similares a los carburantes habituales, pues cambia sobre todo la forma en la que se producen, pero no la composición del producto refinado.
¿Puedo usarlo?
En cualquier caso la respuesta está en el libro de especificaciones técnicas de tu coche, en muchos de ellos ya indica que pueden funcionar con biocombustibles, carburantes sintetizados a partir de deshechos orgánicos, y cuando se comercialicen los combustibles sintéticos el propio fabricante estará obligado a informar sobre la compatibilidad.

Porsche ya utiliza combustibles sintéticos en muchos de sus coches
Otra cosa es el precio que tengan en los surtidores, a día de hoy Cepsa y Repsol ya comercializan en España los biocombustibles, con un precio 30 céntimos superior por litro.
En el caso de los combustibles sintéticos (e-fuel) la cosa cambia mucho, pues por el momento y teniendo en cuenta que la única fábrica que hay en el mundo está en Chile, el precio para el cliente por cada litro podría estar entre tres y cinco euros, un producto al alcance de bolsillos privilegiados.