La importancia del limón en la dieta diaria

La importancia del limón en la dieta diariaCreative Commons

Los beneficios de tomar limón a diario, la fruta cargada de vitamina C

Este cítrico aporta una gran cantidad de vitamina C, potasio y cantidades menores de otras vitaminas y minerales

Esta semana el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, recibía el Premio Limón de la Peña Periodística Primera Plana y en un irónico vídeo de 'agradecimiento' en su cuenta de X (antes Twitter) destacaba los beneficios de este cítrico para la salud: «Quisiera empezar alabando las bondades del limón, que puede que sea algo ácido pero tiene más propiedades que el ibuprofeno, entre otras ayuda a eliminar los deshechos del cuerpo y nos protege de infecciones», decía Puente.

Más allá del discurso del ministro socialista, lo cierto es que el limón, fruta que se cultiva en Asia desde hace más de 2.500 años y que los árabes lo difundieron por la cuenca mediterránea a partir del siglo X, aporta una gran cantidad de vitamina C y potasio.

El componente mayoritario del limón es el agua, por lo que su valor calórico es escaso, 44 kcal/100 g mientas que aporta una gran cantidad de vitamina C (50mg/100 g de porción comestible), potasio y cantidades menores de otras vitaminas y minerales, según se recoge en un informe de AILIMPO (Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo).

Beneficios de la vitamina C

La vitamina C interviene en muchas reacciones enzimáticas, es indispensable en la producción del colágeno, el cual es necesario para el crecimiento y reparación de células, tejidos, encías, vasos sanguíneos y huesos.

Además, tiene la propiedad de mejorar la cicatrización, y la función del sistema inmunitario fortaleciendo las defensas generales del organismo, también colabora en el trasporte de hierro, posee capacidad antioxidante que ayuda a reducir el riesgo de algunas enfermedades, así por ejemplo, neutralizar sustancias cancerígenas como las nitrosaminas, por lo que parece ejercer un papel importante en la prevención frente al cáncer.

Por otro lado, diversos estudios han mostrado que las personas con altas ingestas de vitamina C tienen un menor riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas como enfermedad cardiovascular, cataratas o enfermedades neurodegenerativas.

Efecto antiséptico

La pulpa, contiene ácidos orgánicos, fundamentalmente ácido cítrico y en menor cantidad málico (que se consideran responsables del sabor ácido de este alimento), acético y fórmico. Algunos estudios han indicado que estos ácidos potencian la acción de la vitamina C y poseen un notable efecto antiséptico. Existen también compuestos fenólicos como los ácidos cafeico y ferúlico, que son potentes antioxidantes e inhiben la actividad carcinogénica.

Fitonutrientes

También contiene una cantidad importante de fibra sin embargo, los componentes más interesantes del limón son los fitonutrientes. En concreto, los limonoides, compuestos que se encuentran localizados en la corteza, y que parecen contribuir a la prevención frente a algunos tipos de cáncer. El más abundante en el limón es el monoterpeno d-limoneno.

Además, tanto la capa blanca que se encuentra debajo de la corteza como la pulpa, presentan flavonoides (citroflavonoides), a los que se han atribuido propiedades antiinflamatorias.

Comentarios
tracking