Té matcha

Té matchaMagasand

El té matcha calma la ansiedad y previene las bacterias de la boca

El enjuague bucal matcha inhibe las bacterias que causan la periodontitis

Muchos son los famosos como Zendaya, Kourtney Kardashian, Gwyneth Paltrow, Lady Gaga, Leonardo DiCaprio o Hailey Bieber que se han sumado a la moda del té matcha, incorporándolo a su dieta diaria. La cultura popular le ha otorgado a esta bebida, más parecida a un batido que al típico té humeante, efectos antioxidantes por la cantidad de polifenoles, catequinas y clorofila, además de aportar vitaminas A, C, E, K y B y minerales como magnesio, zinc, selenio y cromo.

Tradicional de Japón, aunque su origen se remonta a la China de la dinastía Song, este polvo de té verde finamente molido ha sido durante años promocionado por sus beneficios para mejorar el estado de ánimo y el rendimiento mental. Para ratificar científicamente todos estos beneficios investigadores japoneses evaluaron los efectos antidepresivos del té matcha en polvo en ratones en un estudio publicado en Nutrients.

La depresión es actualmente el trastorno mental más prevalente en el mundo y el número de personas afectadas por ella sigue creciendo. Aunque el inicio de la depresión varía entre los individuos, se cree que la enfermedad comúnmente se debe a una reducción de la dopamina en el cerebro. Los investigadores comprobaron que el polvo de este té activa los circuitos neuronales dopaminérgicos y mejora la depresión en determinados ratones, dependiendo del estado mental previo del animal.

El polvo del té matcha activa los circuitos neuronales dopaminérgicos

El equipo, dirigido por el Dr. Yuki Kurauchi de la Universidad de Kumamoto, ha demostrado que el consumo de este té mejora el comportamiento similar a la ansiedad en ratones al activar la función de la dopamina a través de la señalización del receptor de dopamina D1. El aumento de dopamina resultante también podría mejorar los síntomas de la depresión.

El Dr. Abascal nos explica las propiedades del té matcha

El Dr. Abascal nos explica las propiedades del té matcha

Efectos antimicrobianos

Una de las principales bacterias culpables de la periodontitis es la Porphyromonas gingivalis que coloniza biopelículas en las superficies de los dientes y prolifera en las bolsas periodontales profundas. Aquí también puede ser beneficioso el matcha para mantener a raya estas bacterias, según recoge un trabajo recién publicado en Microbiology Spectrum.

En esta investigación de Japón se recoge que el matcha inhibió el crecimiento de P. gingivalis en experimentos de laboratorio. Además, en un estudio clínico en el que participaron 45 personas con periodontitis, las personas que usaron enjuague bucal de matcha mostraron niveles significativamente más bajos de P. gingivalis en muestras de saliva que al comienzo del estudio. «El matcha puede tener aplicabilidad clínica para la prevención y el tratamiento de la periodontitis», señalaron los autores en el artículo en un comunicado.

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria de las encías provocada por una infección bacteriana y, si no se trata, puede provocar complicaciones, incluida la pérdida de dientes. La enfermedad también se ha asociado con diabetes mellitus, parto prematuro, enfermedades cardiovasculares, artritis reumatoide y cáncer.

Camellia sinensis es una planta de té verde que se ha estudiado durante mucho tiempo por sus posibles efectos antimicrobianos contra bacterias, hongos y virus. Un estudio anterior en ratones encontró que el extracto de té verde puede inhibir el crecimiento de patógenos, incluida Escherichia coli.

Otra investigación ha encontrado que el extracto puede inhibir el crecimiento de P. gingivalis y reducir su adherencia a las células epiteliales orales. Además, estudios observacionales han asociado el consumo de té verde con una mejor salud.

Si bien el nuevo estudio no es el primero en investigar los efectos antimicrobianos de los compuestos derivados del té en P. Gingivalis, los investigadores señalan que respalda los beneficios potenciales del matcha como parte de un plan de tratamiento para personas con enfermedad periodontal.

Cómo preparar un té matcha

Para elaborar un té matcha se necesitan 1 o 2 gramos de polvo en agua muy caliente, donde comienzan a disolverse al agitarlos, como si de café soluble o cacao se tratara. Al revolverlo, hace que se forme una espuma ligera que aporta un sabor muy delicado a la bebida.
Existen a la venta preparados instantáneos, aunque este tipo de té verde también se usa en repostería, helados y otras recetas de la gastronomía japonesa.
Comentarios
tracking