dieta mediterránea

Dieta MediterráneaGTRES

Identifican los nutrientes que pueden retrasar el envejecimiento cerebral

El estudio combina imágenes cerebrales, biomarcadores sanguíneos y evaluaciones cognitivas

Los científicos llevan mucho tiempo estudiando el cerebro con el objetivo de contribuir a un envejecimiento más saludable. Si bien se sabe mucho sobre los factores de riesgo del envejecimiento cerebral acelerado, se ha investigado menos para identificar formas de prevenir el deterioro cognitivo.

Existe evidencia de que la nutrición es importante, y un nuevo estudio, publicado en Nature Publishing Group Aging, de la Universidad de Nebraska-Lincoln y la Universidad de Illinois señala cómo nutrientes específicos pueden desempeñar un papel fundamental en el envejecimiento saludable del cerebro. La investigación es una de las primeras y más grandes que combina imágenes cerebrales, biomarcadores sanguíneos y evaluaciones cognitivas validadas.

El equipo de científicos, dirigido por Aron Barbey, director del Centro de Cerebro, Biología y Comportamiento, con Jisheng Wu, estudiante de doctorado en Nebraska, y Christopher Zwilling, científico investigador de UIUC, realizó el estudio multimodal, combinando el estado de innovaciones de última generación en neurociencia y ciencia nutricional, entre 100 participantes cognitivamente sanos, de entre 65 y 75 años e identificaron un perfil de nutrientes específico en los participantes que tuvieron un mejor desempeño cognitivo.

Los biomarcadores sanguíneos de nutrientes beneficiosos fueron una combinación de:

  • Ácidos grasos: ácidos vaccénico, gondoico, alfa linolénico, elcosapentaenoico, eicosadienoico y lignocérico.
  • Antioxidantes y carotenoides, incluidos cis-luteína, trans-luteína y zeaxantina
  • Dos formas de vitamina E y colina.

Este perfil se correlaciona con los nutrientes de la dieta mediterránea, que ya se han asociado previamente con un envejecimiento cerebral saludable

El secreto de la Dieta Mediterránea

Aron Barbey explica que «investigamos biomarcadores de nutrientes específicos, como los perfiles de ácidos grasos, que en la ciencia nutricional se sabe que ofrecen beneficios potenciales para la salud. Esto se alinea con el extenso conjunto de investigaciones en el campo que demuestran los efectos positivos para la salud de la Dieta Mediterránea, que enfatiza los alimentos ricos en estos nutrientes beneficiosos», dijo Barbey quien añadió: «El presente estudio identifica patrones particulares de biomarcadores de nutrientes que son prometedores y tienen asociaciones favorables con medidas de rendimiento cognitivo y salud cerebral».

Barbey señaló que investigaciones anteriores sobre nutrición y envejecimiento cerebral se han basado principalmente en cuestionarios de frecuencia de alimentos, que dependen de los propios recuerdos de los participantes. Este estudio es uno de los primeros y más grandes que combina imágenes cerebrales, biomarcadores sanguíneos y evaluaciones cognitivas validadas.

Las propiedades del cerebro están directamente relacionadas con la dieta y la nutrición, como revelan los biomarcadores de nutrientes

«El aspecto único de nuestro estudio radica en su enfoque integral, que integra datos sobre nutrición, función cognitiva e imágenes cerebrales», dijo Barbey. «Esto nos permite construir una comprensión más sólida de la relación entre estos factores. Examinamos simultáneamente la estructura, la función y el metabolismo del cerebro, demostrando un vínculo directo entre estas propiedades del cerebro y las capacidades cognitivas».

Alimentos de la Dieta Mediterránea

  1. El aceite de oliva, un pilar fundamental de este patrón de vida saludable, ofrece los ácidos grasos insaturados, grasas saludables que desempeñan un papel crucial en la función inmunológica. Los frutos secos como las nueces también aportan grasas saludables.
  2. Frutas, verduras, legumbres y cereales integrales aportan una importante cantidad de fibra, imprescindible para el buen funcionamiento intestinal.
  3. El pescado, rico en ácidos grasos omega-3, brinda propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la susceptibilidad a enfermedades.

Alimentos limitados

  1. Cantidades moderadas de productos lácteos con bajo contenido de grasas, como leche, queso o yogur.
  2. Cantidades moderadas de aves y huevos.
  3. Limitar la carne roja a solo algunas veces por mes en pequeñas cantidades.
  4. Limitar los dulces y las bebidas endulzadas con azúcar y las gaseosas.
Comentarios
tracking