Fundado en 1910

26 de abril de 2024

Teresa de Pedro, ingeniera industrial

Teresa de Pedro, ingeniera industrial

Día Internacional de la Mujer en la Ciencia

Diez mujeres científicas españolas en el Día Internacional de la Mujer en la Ciencia

Fue la Asamblea General de las Naciones Unidas quien proclamó este día internacional en su resolución de 2015

Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que reivindica el papel de las científicas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas fue la encargada de proclamar este día internacional en su resolución de 2015 como una prioridad con la finalidad de alcanzar un desarrollo sostenible.
Sara Borell, farmacéutica y bioquímica

Sara Borell, farmacéutica y bioquímicaSara Borell, farmacéutica y bioquímica

Sara Borrel nació en 1917. Nació en una familia madrileña qué siempre le permitió seguir su ilusión. Ella quería estudiar Ingeniería Agrónoma, pero el sistema educativo de la época no le permitía cursar la carrera. Acabó licenciándose en Farmacia, en 1944 se graduó y doctoró con honores.

Se especializó en proteínas de la leche y en 1949 ganó una plaza permanente como colaboradora científica del CSIC. Un año más tarde, en 1950, Gregorio Marañón le invitó a ocuparse de los estudios de Bioquímica y metabolismo de las hormonas.

Sus trabajos empezaron a ser muy conocidos en el extranjero y comienza a publicar en la prestigiosa revista Nature. Sus trabajos son pioneros en el campo del análisis y metabolismo de hormonas esteroides.

​En 1963 se creó en el Instituto Gregorio Marañón la sección de Esteroides. Tras 43 años de labor científica Borrel Ruiz se jubiló.
Homenaje a María Wonenburger en la casa de las ciencias

Homenaje a María Wonenburger en la casa de las cienciasWikimedia Commons

Nació en Oleiros (La Coruña) el 19 de julio de 1927. Estudió matemáticas y, aunque sabía que las posibilidades de dedicarse a ello eran casi nulas apostó por su sueño.

​Tras graduarse consiguió una beca y, en 1953 viajó a Estados Unidos en barco. En la Universidad de Yale realizó su tesis –junto al algebrista Nathan Jacobson– llamada On the Group of Similitudes and its Projective Group. Haber cursado en EE.UU. no le sirvió de mucho, ya que al no poder pagarse los estudios tuvo que volver a España y no le convalidaron el título de doctora, por lo que tuvo que volver a cursarlo, esta vez con el matemático Germán Ancochea. Defendió su tesis, titulada Representación espinorial de los grupos de semejanza, y debido a una serie de problemas administrativos, tampoco logró su título de doctora.

​A pesar de su mala suerte se fue a Canadá, donde trabajó junto al matemático Israel Halperin. Viajó a indiana, para la matemática fueron unos años muy fructíferos en el ámbito de la ciencia.

​María Josefa fue nombrada socia de honor de la Real Sociedad Matemática Española en 2007 y doctora honoris causa por la Universidad de La Coruña en 2010. En 2007, la Unidad Mujer y Ciencia de la Xunta de Galicia creó el Premio María Josefa Wonenburger Planells para «reconocer aquellas mujeres gallegas con trayectorias notables en el ámbito de la ciencia y la tecnología».
Gabriela Morreale, bioquímica

Gabriela Morreale, bioquímicaSEBBM

Aunque Gabriela Morreale es italiana (1930), desarrolló su labor investigadora y aplicó los resultados de su trabajo en España, de hacho, tiene la doble nacionalidad.

Es una de las fundadoras de la endocrinología moderna y dedicó su vida a averiguar la influencia del yodo (y de la ausencia del yodo) en las hormonas tiroideas y en el desarrollo del cerebro.

Gabriela analizó y demostró que la hormona tiroidea de la madre atraviesa la placenta durante el embarazo e influye en el desarrollo cerebral del feto, lo que llevó a que administrar suplementos de yodo a las embarazadas se convirtiese en una práctica común para evitar problemas en ese desarrollo.

Entre las principales aportaciones de la científica figura la introducción en España de la prueba del talón para detectar el hipotiroidismo congénito en recién nacidos, que actualmente previene unos 150 casos de discapacidad mental al año.
Tarsy Carballas

Tarsy CarballasWikimedia Commons

Tarsy Carballas –nacida el Lugo en 1934– fue la primera presidencia femenina del CSIC.

El campo al que ha dedicado toda su vida ha sido el estudio de los suelos de las zonas húmedas de España. Su contribución ha sido vital parta la lucha contra los incendios forestales, puesto que ha permitido desarrollar un sistema de predicción que ha usado con éxito durante años al Gobierno de Galicia.

Además, demostró cómo una zona forestal puede recuperarse tras las llamas gracias a las cenizas que funcionan como fertilizante.
Josefina Castellví, oceanógrafa y bióloga

Josefina Castellví, oceanógrafa y biólogaPhotographer:Amador Alvarez

Con más de 70 trabajos científicos a sus espaldas y 36 campañas oceanográficas, Josefina Castellví (Barcelona, 1935) fue la primera directora de una base científica en la Antártida.

No fue la primera mujer en el continente, pero sí la primera investigadora y directora de una base. Empezó a trabajar en el Instituto de Ciencias del Mar en 1960, donde más tarde fue directora. En 1984 su pasión por el estudio de bacterias en ambientes extremos le llevó a interesarse por el continente helado, fomentando la investigación española.

Entre 1989 y 1994 dirigió la Base Antártica Española Juan Carlos I en la isla Livingston; después, se convirtió en gestora del Programa Nacional de Investigación en el continente a nivel estatal, coordinando proyectos internacionales.

En la actualidad sigue vinculada a la difusión de los estudios ambientales en la Antártida. Coincidiendo con el 25 aniversario de la creación de la base, la científica protagonizó el documental Los recuerdos de hielo, dirigido por Albert Solé, con quien viajó de nuevo al continente helado en homenaje al equipo científico español pionero de aquellos años.
María Dolores Cabezudo, química

María Dolores Cabezudo, químicaAlvaro Ruiz

María Dolores Cabezudo, (Madrid, 1935), química analítica especializada en alimentos. Cursó estudios en Ciencias Químicas en Zaragoza. Cuando acabó, se trasladó a Madrid e inició su carrera como investigadora.

Finalizó el doctorado en 1967 y su tesis versó sobre el metabolismo de​ ciertas levaduras vínicas en aerobiosis. Desde la etapa predoctoral llevó a cabo su labor investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Sus principales aportaciones científico-tecnológicas se enmarcan en las disciplinas de la química analítica (diseño y construcción de columnas de fases mixtas para cromatografía de gases), en las ciencias enológicas (caracterización de mostos y vinos de variedades autóctonas y extranjeras, identificación de cepas de levaduras de interés enológico, selección de levaduras de «flor», influencia de las técnicas de elaboración en la calidad de los vinos), así como en el análisis sensorial de alimentos (aplicación del tratamiento estadístico de datos sensoriales).
Margarita Salas, bioquímica

Margarita Salas, bioquímicaUNED

Salas nació en Valdes en 1938, su nombre es uno de los más destacados en la historia de la ciencia actual.

Una de sus principales contribuciones fue la creación de una de las patentes españolas más rentables hasta la fecha: la ADN polimerasa. Este descubrimiento ha sido esencial para el posterior desarrollo de la genética, la ingeniería genética y la biomedicina.

La bioquímica fue discípula de Severo Ochoa que al poco de trabajar con ella vio su potencial y le recomendó iniciar sus investigaciones en una rama diferente a la de su marido (el científico español Eladio Viñuela). De esta forma, evitaban que el trabajo de Salas fuera eclipsado por el de su pareja.

En 1970 decidió iniciar el estudio del Phi29. Lo primero que descubrió el equipo de Margarita fue que el ADN del Phi29 tiene, unida a sus extremos, una proteína esencial para que comience la duplicación del ADN. Fue la primera vez que se encontraba una proteína de este tipo unida al ADN, lo que supuso el descubrimiento de un nuevo mecanismo de inicio de la replicación del material genético.
Teresa de Pedro, ingeniera industrial

Teresa de Pedro, ingeniera industrial

Nació en 1944 y desde pequeña ya trasteaba con la tecnología. En 1996 la licenciada en Ciencias Físicas impulsó el programa Autopía en el actual Centro de Automática y Robótica, un organismo mixto de la Politécnica de Madrid y el CSIC.

De Pedro y sus compañeros no fueron los únicos que tenían en afán de desarrollar vehículos autónomos, pero si era el único equipo que no dependía de una marca fabricante.

Tras varios experimentos en los años 90 lograron hacer pruebas analógicas con una furgoneta Citroën Berlingo eléctrica. Tras esta, llegó Rocinante, una forgoneta con un ordenador incrustado.

También desarrolló un programa para predecir la contaminación atmosférica en Madrid, un simulador de batallas navales y estuvo involucrada en los primeros proyectos de inteligencia artificial (IA) de España. De hecho, su tesis doctoral fue una importante contribución a la tecnología.
María Blasco, bióloga molecular

María Blasco, bióloga molecular

Es una de las científicas españolas más reconocidas a nivel internacional y actualmente es la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Se licenció en 1989 en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid y doctoró 4 años más tarde en Bioquímica y Biología Molecular bajo la tutela de Margarita Salas.

Blasco se ha llegado a convertir en referente mundial en el estudio de los telómeros y la telomerasa. Los telómeros son los extremos de los cromosomas en los que se organiza nuestro ADN y la telomerasa es la enzima encargada de controlarlos. La longitud de los telómeros está muy relacionada con el envejecimiento, el fallo celular y el cáncer.
Alicia Calderón, física

Alicia Calderón, físicaUniversidad de Cantabria

Doctora en Ciencias Físicas, trabaja como investigadora en el Instituto de Física de Cantabria. Ha desarrollado su carrera investigadora dentro de la colaboración internacional del detector de partículas CMS (Compact Muon Solenoid) del acelerador LHC (Large Hadron Collider) localizado en el CERN (Centro Europeo para la Física de Partículas), Suiza.

Calderón ha sido una de las principales investigadoras que ha participado en el descubrimiento del boson de Higgs en el canal de desintegración a dos bosones W. También ha dirigido el grupo de muones y coordinadora del proyecto de ‘Open Data and Preservation’ del experimento CMS del LHC. Actualmente trabaja en la búsqueda de materia oscura que pueda producirse en el LHC.

Temas

Comentarios
tracking