Fundado en 1910
Músicos de la Hermandad del Cautivo de San Pablo de Sevilla se marchan el Domingo de Ramos tras suspenderse por la lluvia su estación de penitencia

Músicos de la Hermandad del Cautivo de San Pablo de Sevilla el Domingo de RamosEuropa Press

Qué son las 'lluvias de sangre', el fenómeno meteorológico que azotará a la Península el Domingo de Ramos

La borrasca Olivier traerá consigo un viernes pasado por agua en muchas zonas del oeste y sur de la Península

La borrasca Olivier dejará en los próximos días un escenario meteorológico complicado en la Península, con lluvias intensas, tormentas, fuertes rachas de viento y la presencia de polvo en suspensión, según ha informado el meteorólogo de Meteored, Sergio Escama Sánchez. Como consecuencia, desde este jueves hasta el Domingo de Ramos, muchas de las lluvias podrían convertirse en conocidas «lluvias de sangre» o lluvias con barro.

Este fenómeno se debe a que Olivier arrastrará, por su parte delantera, una masa de aire cálido y cargado de partículas. Esto generará un intenso flujo de vientos procedentes del sur y suroeste, que transportarán grandes cantidades de polvo desde el desierto del Sáhara. «Pronto habrá más polvo sahariano en el cielo de Madrid que en el de Marrakech», ha comentado el especialista.

Según el meteorólogo, las precipitaciones serán menos frecuentes e intensas cuanto más al norte y al este se encuentre uno, incluyendo las Islas Baleares. No obstante, en regiones como Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, donde se prevé una mayor concentración de polvo en suspensión, será más probable que las lluvias vayan acompañadas de barro.

Semana Santa pasada por agua

La borrasca Olivier traerá consigo un viernes pasado por agua en muchas zonas del oeste y sur de la Península. Según el portavoz de Aemet, se esperan lluvias principalmente en Galicia, el oeste de Castilla y León, Extremadura y el oeste de Andalucía, aunque también podrían alcanzar el centro peninsular. En estas áreas, las precipitaciones podrían ser intensas y venir acompañadas de tormentas.

En cambio, en el litoral mediterráneo las probabilidades de lluvia serán menores, aunque sí se prevén chubascos en el interior de la Comunidad Valenciana. En Baleares no se esperan precipitaciones, y en Canarias, aunque el tiempo mejorará, seguirán posibles lluvias aisladas.

Del Campo añade que el viernes las temperaturas descenderán en el oeste peninsular, mientras que en la cornisa cantábrica y los Pirineos subirán notablemente debido a los vientos del sur. Así, ciudades como Bilbao o San Sebastián alcanzarán entre 23 y 25 grados, valores similares a los de Sevilla, Córdoba u Ourense.

Durante el sábado, la borrasca continuará afectando a gran parte del país, dejando lluvias generalizadas. Según Aemet, serán menos frecuentes en Cataluña y Baleares, pero en regiones como el sur de Andalucía, Galicia, el norte de Extremadura o el sur de Ávila podrían ser intensas y persistentes. Ese día las temperaturas caerán en el interior, aunque se espera un ascenso térmico en la vertiente mediterránea y en Baleares. En esas zonas, así como en puntos del Cantábrico, se rondarán los 25 ºC, mientras que en el resto del país las temperaturas serán más templadas y propias de la estación.

El Domingo de Ramos las precipitaciones continuarán en buena parte de la Península, con mayor intensidad en Galicia, Asturias, Extremadura y Andalucía occidental. En el área mediterránea y Baleares lloverá con menor frecuencia, aunque no se descartan algunas precipitaciones débiles. En Canarias persistirá la posibilidad de chubascos aislados.

En cuanto a las temperaturas, se prevé un ascenso en el Valle del Ebro y zonas mediterráneas, donde en lugares como Valencia y Murcia se podrían alcanzar los 27 o 28 grados. En el resto del país, los termómetros marcarán valores habituales para esta época.

Previsiones del Lunes Santo

Las previsiones actuales indican que el Lunes Santo seguirán produciéndose chubascos en muchas zonas del país. Las precipitaciones serán más intensas en el tercio norte, mientras que cuanto más al sur se esté, menos probables y más irregulares serán. Las temperaturas apenas variarán ese día, aunque se espera un descenso térmico a partir del Martes y Miércoles Santo.

Durante esos días, el ambiente será más fresco de lo habitual, e incluso podrían producirse nevadas en las zonas montañosas del norte. Aunque aún hay incertidumbre en los pronósticos, se prevé que las lluvias afecten sobre todo al norte y al oeste del país. A partir del Jueves Santo, es probable que un sistema de altas presiones estabilice el tiempo en el sur, reduciendo la posibilidad de precipitaciones allí. Sin embargo, en el norte seguirá existiendo un alto riesgo de lluvias, y según Del Campo, no se pueden descartar chubascos prácticamente en ningún punto para ese día.

comentarios
tracking