El diablo negro de Tenerife ya está disponible para su estudio genético

El ejemplar de diablo negro o rape abisal que se encuentra en el Museo de Ciencias Naturales

El diablo negro de Tenerife ya está disponible para su estudio genético

Este pez que se hizo viral en redes sociales se pudo recuperar en perfecto estado de conservación, sin huesos rotos ni mordeduras

El diablo negro es noticia una vez más. Primero lo logró el pasado mes de enero al lograrse su avistamiento sin dificultad y a poca profundidad en aguas de Tenerife y, después, cuando tras su fallecimiento se procedió a su captura y se descubrió que era mucho más pequeño de lo que parecía. Ahora, vuelve a estar en boca de los científicos porque su cadáver ya ha sido donado a la ciencia.

El ejemplar, que mide apenas 7 centímetros, ya descansa en el Museo de las Ciencias Naturales de las Isla y está a disposición de los investigadores para que puedan realizar futuros estudios genéticos. Además, tienen la suerte de que este diablo negro –o rape abisal– se ha recuperado en un estado de conservación excelente, sin mordeduras ni huesos rotos.

La captura del pez se produjo en aguas de la isla, cerca de la superficie del mar, a un kilómetro de la desembocadura del Barranco de Erques, entre los municipios de Adeje y Guía de Isora. Normalmente solo se han registrado larvas o ejemplares en estado deteriorado cerca de la superficie y la hembra es mayor que el macho, llegando hasta los 18 centímetros.

La especie, conocida como 'Melanocetus johnsonii', habita en aguas profundas, generalmente entre los 200 y los 3.000 y 4.000 metros de profundidad, y su característica más notable es el apéndice dorsal dotado de bacterias bioluminiscentes que utiliza para atraer a sus presas en la oscuridad de las profundidades.

comentarios
tracking