
Orca
Ciencia
Las orcas fabrican 'herramientas' con algas para rascarse unas a otras
Las ballenas arrancan el extremo de un tallo de alga, lo colocan entre ellas y sus parejas y lo enrollan entre sus cuerpos durante periodos prolongados
El uso de herramientas por parte de animales marinos está muy poco documentado, pero ahora se ha observado a un tipo de orcas que desprenden trozos de algas para masajearse unas a otras, posiblemente para reforzar los lazos sociales y promover la salud de la piel.
Ese comportamiento ha sido observado por un equipo de investigadores a través de imágenes de dron de una comunidad de ballenas que vive en el mar de Salish (noroeste de Estados Unidos), y que publican sus resultados en Current Biology.
Las ballenas arrancan el extremo de un tallo de alga, lo colocan entre ellas y sus parejas y lo enrollan entre sus cuerpos durante periodos prolongados.
«Nos quedamos asombrados cuando observamos por primera vez este comportamiento», destacó el investigador Michael Weiss, del estadounidense Centro de Investigación de Ballenas (CWR), que realizó el estudio en colaboración con la Universidad de Exeter (Reino Unido).
Hasta ahora, se sabía que varias especies de ballenas mueven las algas con la cabeza, las aletas y el cuerpo, probablemente para jugar o para eliminar parásitos y mantener la piel sana, pero el comportamiento observado ahora es distinto.
Bautizado por los investigadores como allokelping, las ballenas seleccionan y recortan las algas, como una 'herramienta' fabricada deliberadamente para su uso futuro, y luego es usada por ejemplares que trabajan juntos.
A los investigadores les llamó la atención lo extendido que está ese comportamiento. Machos y hembras de todas las etapas de la vida usan algas de esta manera y eran más propensas a emparejarse con parientes maternos cercanos y de edad similar. «Todo indica que es una parte importante de su vida social», según Weiss.
En cuanto a las posibles causas detrás de este comportamiento, el investigador Darren Croft, de la Universidad de Exeter, destacó que las orcas suelen entrar en contacto con otros miembros de su grupo, tocándose con el cuerpo y las aletas, «pero el uso de algas como estas podría mejorar esta experiencia».
Además, podría ser importante para la salud de la piel. Las ballenas y los delfines disponen de diversas estrategias para desprenderse de la piel muerta, y esta puede ser otra adaptación con este fin. Las algas pardas tienen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para las ballenas.
Otras orcas ya se sabe que frotan sus cuerpos en playas de piedra lisa, posiblemente para eliminar la piel muerta y los parásitos, pero no se ha visto a las orcas de este grupo haciendo esto.
Los resultados de este estudio, según Croft, ponen de relieve una posible amenaza adicional para la supervivencia futura de esas orcas, pues los bosques de algas donde seleccionan sus herramientas de acicalamiento están en declive debido al aumento de las temperaturas oceánicas asociado al calentamiento global.