Fundado en 1910
Silvia Intxaurrondo, presentadora de La Hora de La 1 junto a Marc Sala

Silvia Intxaurrondo, presentadora de La Hora de La 1 junto a Marc SalaTVE

Intxaurrondo aboga por no dar voz a Vox en los medios por sus «mensajes machistas y homófobos»

La periodista de TVE hizo estas declaraciones en el podcast Carne Cruda, en una entrevista en la que criticó a los «pseudomedios» y habló de la necesidad de «plantar cara» al «virus de la desinformación»

La periodista de la televisión pública, que codirige el programa matinal La Hora de la 1, en TVE, Silvia Intxaurrondo, ha afirmado hace unos días que su opinión es que «aquellas fuerzas políticas que defienden mensajes ultras, homófobos, machistas...no debe tener un espacio en un medio de comunicación».

Lo expresa en un podcast de Carne Cruda, de elDiario.es. Cuando una de los conductores del programa le preguntan «¿y qué hacemos con Vox?», ella insiste en su idea: «Yo creo que a una fuerza que defiende ese tipo de mensajes no hay que darle cabida en un medio de comunicación. Mi opinión es que una fuerza ultra que defiende unos mensajes machistas, homófobos y contra el colectivo lgtbi no debe tener voz en un medio de comunicación» porque, continúa, «está inyectando veneno».

En la entrevista, recalca que es su opinión y que en el caso de la televisión pública y del resto de las televisiones «tienen que determinarlo quien decide en esas televisiones».

Por otro lado, en el podcast habla entre otras cosas de los «pseudomedios» y de un «virus de la desinformación» con el que defiende que hay que actuar. «La desinformación no es un objetivo en sí, es un mecanismo de ataque a una sociedad que ha conseguido unas libertades y que algunos quieren que esas libertades queden aparcadas, que volvamos a un tiempo anterior, mucho más negro, mucho más oscuro», señala Intxaurrondo.

Se le pregunta también si considera que hay una «guerra judicial contra el Gobierno», y lo que responde es que, a su juicio, «hay jueces que actúan de una manera un poquitito fuera del carril». «Todo el mundo coincide en que la actuación no es la habitual», llega a afirmar.

Sus declaraciones en este sentido no extrañan, puesto que, sin ir más lejos, en su programa en la televisión pública recientemente cuestionaba ante la audiencia el auto del juez que investiga al fiscal general del Estado. «Llama la atención que no identifique a personas físicas», dijo. «Este auto tiene estándares bastante menos elevados para salir y ser publicados que los estándares que RTVE y otros medios tienen para publicar una información».

Pese a que en la entrevista asegura «apretar a todos» y defiende su independencia, han sido varias las ocasiones en las que ha ayudado a Pedro Sánchez y a su Gobierno. Por ejemplo, cuando se conoció un nuevo informe de la UCO con información relevante sobre el caso Koldo, antepuso en el sumario otros seis temas, y, al día siguiente, lo describió como una «realidad parcial».

O el pasado enero, el día en que Sánchez iba a visitar Valencia tres meses después de la dana, entrevistó a dos alcaldes de dos municipios afectados, una del PP y otra del PSOE, y les preguntó por el decreto ómnibus, que entre todo lo que contenía, incluía ayudas para los afectados por la dana, y que había decaído por no aceptar el PP, Vox y Junts otras cuestiones que pretendía aglutinar en él el PSOE, poniendo así el foco en el 'no' de la oposición y desviándolo de las críticas al presidente del Gobierno por su inacción tras la catástrofe.

Temas

comentarios
tracking