Las 10 obras más emblemáticas de Ricardo Bofill, arquitecto postmodernista español
En 1963, fundó Ricardo Bofill Taller de Arquitectura, un equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores. Con este equipo Bofill abordó proyectos de diversa naturaleza en diferentes partes del mundo, adaptándolos a las realidades culturales de cada lugar

La Muralla Roja, 1973 (Calpe, Alicante)
Esta obra tiene una clara referencia de la arquitectura popular del Mediterráneo árabe, en particular de las torres de adobe del norte de África. Es como una fortaleza marcada por una silueta vertical que sigue las curvas del rocoso acantilado.
La forma en la que está concebida el edificio crea un conjunto de patios interconectados que dan acceso a 50 apartamentos. La terraza cuanta con un solárium, una piscina e incluso una sauna para uso de los residentes.

Xanadú, 1971 (Calpe, Alicante)
Este edificio de 18 apartamentos debe ser interpretado como uno de los muchos elementos de interconexión. Cada apartamento se compone de tres cubos que conforman una combinación entre la arquitectura característica de un castillo con la silueta del Peñón de Ifach situado al fondo del edifico.
La rígida geometría de la fachada crea un espectáculo de luces y sombras que juega con la armonía del paisaje.

Ricardo Bofill

W Hotel Barcelona, 2009
Un edificio con 98,8 m de altura. Se sitúa en el barrio de la Barceloneta, enmarcado dentro de la ampliación de la zona sur del puerto de Barcelona. Se alza frente al Mediterráneo como si fuera la vela de un barco y forma parte de la cadena hotelera Marriott International.

Les Espaces d’Abraxas, 1982 (Ville Nouvelle de Marne-la Vallée, Francia)
Les Espaces d’Abraxas es un monumental complejo de apartamentos en Noisy-le-Grand, cerca de París, diseñado en 1978 y terminado en 1982. El gran complejo se compone de 591 apartamentos. Consta de tres edificios: Le Palacio (el palacio) es el más grande, seguido de Le Théâtre (el teatro) al oeste, y el más pequeño L'Arc (el arco) entre los otros dos. Le Palacio tiene 441 unidades de vivienda, Le Théâtre tiene 130 y L'Arc tiene 20. Rápidamente adquirió gran fama por su aparición como telón de fondos en películas y vídeos musicales.

Ricardo Bofill

Castillo de Kafka, 1968 (Sant Pere de Ribes, Barcelona)
Situado en los alto de una colina el Castillo de Kafka, un complejo de viviendas que consta de 90 apartamentos, piscina, sauna, bar y restaurantes. A pesar de su estructura similar al de un edificio de departamentos típico español, el diseño de este complejo es muy diferente. Inspirado por su amor a la geometría y al movimiento Archigram, un colectivo de los años sesenta que creaba cómics con ciudades utópicas y futuristas, fueron las razones que impulsaron este proyecto del arquitecto en Barcelona. Está formada por 90 apartamentos cúbicos, de manera que así se separan los espacios íntimos de las zonas comunes.

Santuario de Meritxell, 1978 (Andorra)
En 1972, durante la celebración de una fiesta popular, el antiguo santuario se incendió y fue completamente destruido. Solo sobrevivió el ábside y la bóveda sobre el altar y el campanario. Bofill se encargó de reconstruir el edificio donde se inspiró fuentes románicas, incluyendo la adición de ciertas insinuaciones catalán-mudéjares. Con un gran contraste entre su fachada de piedra negra y arcos blancos se integra en el paisaje de Andorra.

Université Mohammed VI Polytechnique, 2016 (Benguérir, Marruecos)
Es uno de los edificios principales de la Universidad de Marrakech. Diseñada con líneas rectas, ventanas verticales kilométricas y patios en su interior que guardan la sombra del calor del desierto marroquí. Inspirado en el estilo arquitectónico de las ciudades marroquíes y de los castillos árabes del sur del Atlas fueron la fuente de inspiración de este magnífico proyecto.

Ricardo Bofill

La Place du Nombre d’Or, 1985 (Montpellier, Francia)
La arquitectura clásica de esta luminosa plaza distribuye los 288 apartamentos en tres semicírculos, cuatro esquinas y una puerta de entrada al complejo. Sin duda, el detalle de la belleza de la Place du Nombre d’Or contrasta con el ajetreo de la ciudad que la rodea.

Aoyama Palacio, 1999 (Tokio, Japón)
En pleno corazón del distrito de Omotesando encontramos esta torre de 13 plantas, que acoge tanto viviendas como oficinas y lujosos comercios. Además de la clásica belleza de su patio interior, el edificio ofrece unas espectaculares vistas de la capital nipona.

77 West Wacker Drive, 1992 (Chicago, Estados Unidos)
Un edificio de oficinas situado en el Loop de Chicago, Estados Unidos. Completado en 1992, este edificio tiene una altura de 204 metros y unos 87 700 m² de superficie interior y con un total de 51 plantas. Fue la sede mundial de United Airlines y su empresa matriz, United Continental Holdings.