Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Detalle del Ecce Homo de Caravaggio

Detalle del Ecce Homo de CaravaggioMuseo del Prado

El 'Ecce Homo' de Caravaggio descansa ya en el Museo de Prado

Podrá ser visitada desde el próximo 28 de mayo y su préstamo, de carácter temporal, durará seis meses

Apareció por «sorpresa» en Madrid hace ya tres años y ahora pasará los próximos seis meses en el Museo del Prado. El Ecce Homo, pintado por Caravaggio, se encuentra ya en la institución, donde podrá ser visitado desde el próximo 28 de mayo de este 2024. Además, la obra ya ha sido restaurada y se han realizado los estudios pertinentes.

El 'Ecce Homo' de Caravaggio

Michelangelo Merisi da Caravaggio, mejor conocido como Caravaggio, fue un pintor milanés que destacó en la representación de la figura humana realista. Entre muchas de sus obras, destaca el óleo conocido como Ecce Homo.

Fue pintada por el artista italiano hacia el final de la primera década del s. XVII para formar parte de una colección privada del monarca Felipe IV. La obra tiene un gran valor, no solo por su firma, también por la reducida cantidad de obras del autor y cuya autoría está confirmada.

En un primer momento, el óleo se le atribuyó a uno de sus alumnos, José de Ribera.

De mano en mano

La historia de este Caravaggio, como muchas otras obras, acabó en una casa de subastas fuera del país. Tras el aviso del Ministerio de Cultura por la inminente subasta de la tela en la casa Ansorena, esta entró en custodia de la Galería Colnaghi hasta su devolución a Madrid.

En palabras del Museo del Prado, como recoge La Razón, su aparición se trata de «uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte», además de lograr «un consenso sin precedentes en lo que a su autenticación se refiere».

En esa subasta, el cuadro se presentó como La coronación de espinas y se atribuía al Círculo de José de Ribera. ¿Su precio de salida? Una «ganga» de 1.500 euros, un precio «irrisorio» incluso para la obra de su «nuevo autor».

Sus andanzas por la capital española se «alojaban» en el domicilio de los Pérez de Castro, en pleno barrio de Salamanca. Su linaje, descubierto poco después, provenía de Evaristo Pérez de Castro. La figura de Pérez de Castro estuvo muy ligada a la política, al mundo académico, a la redacción de la Constitución de 1812 y al coleccionismo de arte.

La obra, en otro giro de guión clásico, acabó en manos de otro comprador anónimo a través de una subasta o compra particular, como confirmaron a la Agencia EFE fuentes del Prado.

Gracias a la generosidad de su nuevo propietario, permanecerá expuesta en una instalación individual especial [...]Museo del Prado

La pinacoteca española describe a la obra como «[...] un poderoso ejemplo de la maestría de Caravaggio en cuanto al proceso de concepción: una hábil composición que presenta una escena tridimensional y dinámica totalmente innovadora dentro de los límites de una tradición iconográfica arraigada».

Comentarios
tracking