
El hacker y Chief Digital Officer de Telefónica, Chema Alonso.
El hacker Chema Alonso podría salir pronto de Telefónica, y otros directivos, también
El nuevo presidente de la compañía, Marc Murtra, sigue configurando el equipo a su medida, como suelen hacer los directivos cuando llegan a su nuevo puesto
De Indra a Telefónica: incógnitas y promesas en torno a dos empresas clave para el futuro de España
El conocido hacker Chema Alonso, a día de hoy Chief Digital Officer de Telefónica, podría salir pronto de la compañía, según adelantó ayer El Economista y ha podido confirmar El Debate.
Aunque la realidad del Mobile World Congress (MWC) podría dar a entender otra cosa (Alonso dio ayer una sesión de mucho peso anunciando cincuenta acuerdos de la compañía), algunas fuentes apuntan a que podría ser despedido en el consejo extraordinario que Telefónica convocará para este jueves. En él se aprobaría además la propuesta de nombramiento de Emilio Gayo como nuevo consejero delegado.
Alonso llegó a Telefónica en mayo de 2016 de la mano del anterior presidente, José María Álvarez-Pallete. Apareció con su fama de experto en ciberseguridad, pero pronto empezó a sembrar dudas entre la plantilla. No se entendió muy bien por qué Telefónica tuvo que comprar la empresa de Alonso (Eleven Paths), y además al poco tiempo surgieron algunas sospechas de fraude que acabaron con el despido de uno de sus principales empleados.
Los proyectos impulsados por Alonso, además, no han tenido éxito. Uno de sus tropezones más famosos ha sido Aura, un asistente de voz que no ha funcionado como esperaba. Tampoco han triunfado Movistar Home, promovido por él, ni la cuarta plataforma, una herramienta de big data, ni el anuncio que hizo al llegar de su idea de obligar a WhatsApp, Facebook o Google a pagar por los datos que usaba de los clientes.A estos fiascos hay que añadir otras cuestiones que tampoco le ayudan, como por ejemplo su mala relación con Carme Artigas, ex secretaria de Estado de Digitalización y muy amiga de Begoña Gómez y Pedro Sánchez.
Además de Alonso, hay otros directivos que pueden salir próximamente. Uno de ellos es Guillermo Ansaldo, que fue presidente de Telefónica España y ya está en edad de jubilación; otro es Alfonso Gómez, presidente de Telefónica Hispanoamérica desde hace siete años, que está viendo cómo casi todas sus filiales están en venta o en proceso avanzado de desinversión.
En el grupo de salidas, o más bien de cambio de posición, está María García Legaz. Desde hace trece años es directora de la Oficina del presidente y el consejero delegado, pero la llegada de Álvaro Echevarría le deja fuera; al menos, del primer puesto, ya que Echevarría será jefe de gabinete de Marc Murtra. Algunas fuentes apuntan que García Legaz será recolocada en Estrategia.