
Centro de datos de ACS
Hochtief (ACS) aspira a liderar la revolución europea de la IA con una gigafactoría de datos
El proyecto, que busca establecer una infraestructura clave para la soberanía digital del continente, aspira a captar parte de los 20.000 millones de euros que la Unión Europea destinará a estas iniciativas
El grupo alemán de construcción e infraestructuras Hochtief, filial alemana de ACS, en alianza con el proveedor de servicios en la nube IONOS, ha dado un paso estratégico al presentar una expresión de interés ante la Comisión Europea para participar en la construcción y operación de una de las futuras Gigafactorías de Inteligencia Artificial (IA) del bloque. El proyecto, que busca establecer una infraestructura clave para la soberanía digital del continente, aspira a captar parte de los 20.000 millones de euros que la Unión Europea destinará a estas iniciativas.
La propuesta conjunta contempla la edificación de un centro de datos de alto rendimiento con una capacidad inicial superior a 50.000 unidades de procesamiento gráfico (GPUs), ampliables a más de 100.000, diseñado para dar soporte a cargas de trabajo de IA de gran escala. La infraestructura estará integrada dentro de los marcos regulatorios europeos y se espera que entre en funcionamiento en 2027, en línea con los esfuerzos del bloque por reducir su dependencia tecnológica de terceros países.
Apuesta doble
Desde el punto de vista estratégico, el proyecto representa una apuesta doble: por un lado, reforzar la autonomía digital de Europa en un contexto geopolítico cada vez más competitivo; y por otro, impulsar una industria emergente con alto valor añadido, como es el procesamiento de IA en la nube.
Hochtief aporta al consorcio su liderazgo global en la construcción y operación de centros de datos –con cerca de 6 GW en proyectos ya implementados–, mientras que IONOS, una de las principales firmas europeas de servicios cloud, ofrece un ecosistema tecnológico fuerte y en cumplimiento con el RGPD, clave para el procesamiento seguro de datos sensibles. Además, el proyecto cuenta con el respaldo de la Fraunhofer-Gesellschaft y otras empresas especializadas en tecnología, seguridad y servicios públicos.
La Comisión Europea definirá en los próximos meses los criterios y fases del proceso de selección
El esquema de financiación previsto combina capital privado, alianzas estratégicas, deuda e instrumentos específicos de financiación europea, lo que refleja una estructura típica de grandes proyectos de infraestructura tecnológica con vocación pública.
Actores clave
Con esta iniciativa, Hochtief e IONOS no solo buscan posicionarse como actores clave en el nuevo mapa tecnológico europeo, sino también enviar una señal clara sobre la capacidad industrial y tecnológica del continente para competir en el terreno de la inteligencia artificial, un ámbito dominado hasta ahora por potencias como Estados Unidos y China.
La Comisión Europea definirá en los próximos meses los criterios y fases del proceso de selección. Mientras tanto, el consorcio alemán se muestra listo para avanzar en los detalles del proyecto y contribuir activamente a lo que podría convertirse en uno de los pilares tecnológicos del futuro europeo.