Fundado en 1910

17 de junio de 2024

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, durante su entrevista con El Debate

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, durante su entrevista con El DebatePaula Argüelles

Entrevista a la secretaria general del PP

Cuca Gamarra: «Estamos en la antesala del fin de Sánchez, y tenemos una cita fundamental el domingo en la calle»

La número dos de los 'populares' también ha expresado en su entrevista con El Debate que el presidente del Gobierno «es capaz de poner en marcha cualquier fuego de artificio que intente tapar la corrupción de la que no quiere hablar»

María Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo (Logroño, 23 de diciembre de 1974) llegó a la secretaría general del Partido Popular cuando Alberto Núñez Feijóo aterrizó como presidente del partido. Los 'populares' se manifiestan contra la deriva de Pedro Sánchez al frente del Gobierno este domingo 26 de mayo en Madrid, y Gamarra ha asegurado que todo español que «quiera rebelarse y decir 'basta ya, hasta aquí hemos llegado'» tiene una cita a las 12:00 horas en la Puerta de Alcalá. Recibe a El Debate en la sala de prensa de la sede nacional del PP.

– ¿Cómo valora las intervenciones de Sánchez de esta semana en el Pleno del Congreso?

– Me parecieron, fundamentalmente, una huida hacia adelante ante una corrupción que le asedia en todo lo que respecta a su partido, al Gobierno, y también a su entorno. Y para ello es capaz de poner en marcha cualquier fuego de artificio que intente tapar la corrupción de la que no quiere hablar y, sobre todo, sobre la que no quiere responder.

– El presidente del Gobierno afirmó en un momento que está seguro de que pronto la Justicia archivará la denuncia contra su mujer. ¿Está Sánchez presionando a los jueces?

– Hay algo que nadie puede discutir. Veremos lo que dicen los jueces en relación con las consecuencias penales de esos hechos; de esas cartas de recomendación y de esa participación de la esposa del presidente en mediaciones o respecto a contratistas del Gobierno de España, pero de lo que no hay ninguna duda es que no es ni ético ni estético, y que además esto no afecta a la mujer del presidente, sino que afecta al presidente. El que está en un claro conflicto de intereses es el presidente del Gobierno, que se intenta mostrar como víctima, y que además intenta protegerse poniendo a su mujer por delante.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, posa para El Debate en la entrada de la sede nacional del PP

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, posa para El Debate en la entrada de la sede nacional del PPPaula Argüelles

– El PP ha denunciado varias veces las cortinas de humo que emplea Sánchez para tapar sus polémicas. ¿Qué estrategia puede usar su partido para no comprar esos artificios y hablar de lo importante?

– Ponerle ante el espejo e irle desmontado cada uno de sus fuegos de artificio para seguir incidiendo en lo verdaderamente importante. Con el retiro espiritual de cinco días –que nos mandó por carta el presidente del Gobierno, en esa nueva relación epistolar que quiere establecer– lo que pretendía era no dar la cara, y el Partido Popular va a hacer que dé la cara.

Tenemos también una manera de responder ante todo ello. Para empezar, el domingo en la Puerta de Alcalá todos aquellos españoles que no nos resignamos, que no queremos estar ni quietos ni callados, volvemos a las calles. Tenemos dos medios, las calles y las urnas. La primera cita es el domingo en la Puerta de Alcalá, y la segunda cita es el nueve de junio. Esa es la mejor medicina democrática para demostrar y seguir incidiendo en que hay alternativa y que vamos a cambiar España más pronto que tarde.

No se puede entregar la igualdad de los españoles ante la ley para favorecer a aquellos políticos de los que dependes para permanecer en la Moncloa. No se puede entregar la separación de poderes para que Pedro Sánchez pueda controlar –más allá del Poder Ejecutivo– al resto de los poderes, y así permanecer más cómodo en la Moncloa. Y la manifestación también es una manera de responder ante los ataques directos a los medios de comunicación y a la libertad de prensa; que Sánchez está llevando a cabo durante los últimos meses. Le incomoda que le controlen y le incomoda que se publique la verdad; las noticias contrastadas.

– ¿Qué suponen para el Gobierno el caso de corrupción que afecta al PSOE y la presunta trama de Begoña Gómez?

– Pues que estamos ya en el final de un ciclo de un Gobierno socialista. Siempre ha pasado. Los finales de ciclo del Partido Socialista –las antesalas a que salga del Gobierno de España– siempre están marcadas por la corrupción, y ahora nuevamente está marcada por la corrupción. Además, siempre están marcadas por la ineficacia y por las medidas insuficientes que no llegan a los ciudadanos. Y hoy estamos en esa situación. Hemos conocido en los últimos días cómo la inflación sigue disparada, y el Gobierno para esto ni está ni se le espera. Lo único que importa son los problemas que tiene el Gobierno para permanecer y para subsistir en la Moncloa.

Esto es un fin de ciclo y estamos ya en la antesala del fin de Pedro Sánchez. Pero esta antesala tiene dos citas fundamentales; el próximo domingo en esa concentración en la Puerta de Alcalá, y sin duda alguna el 9 de junio en las urnas, en unas elecciones europeas donde tenemos en nuestra mano la respuesta a todo lo que estamos viviendo con el voto, con un voto al Partido Popular que demuestre y le diga a Pedro Sánchez cuál es el camino de salida. Lo más eficaz –ahora mismo para que este Gobierno termine cuanto antes– es votar al Partido Popular.

«Vox se equivoca de adversario. Siempre salen al rescate Sánchez cuando más débil está»

– Este domingo van a acudir a la manifestación los expresidentes Aznar y Rajoy, y todos sus presidentes regionales. ¿Que vayan estos asistentes es una manera de decir a la ciudadanía lo importante que es la concentración para el PP?

– Está claro que se han implicado mucho por lo que está en juego. Es una convocatoria abierta a toda la sociedad, a todo aquel que, de alguna manera, quiera rebelarse y decir basta ya, hasta aquí hemos llegado. No tenemos por qué estar viendo cómo nuestra democracia se deteriora, no tenemos por qué estar viendo cómo se ataca a nuestros medios de comunicación, cómo se ataca, por ejemplo, al director de un medio como El Debate. No tenemos por qué estar viendo cómo la única obsesión de un presidente del Gobierno es controlar la Justicia, con un fiscal general del Estado que es ya el ministro número 23 del Gobierno de España.

Ante eso, todo el Partido Popular está movilizado. La presencia de quienes han sido presidentes del Gobierno es importantísima, porque ellos fueron siempre presidentes del Gobierno defendiendo el interés general por encima de su interés particular, y defendiendo siempre los intereses de España. Y eso es justo la antítesis de lo que representa Pedro Sánchez. Por su parte, lo que evidencia la presencia de todos los presidentes autonómicos es que lo que está en juego es la igualdad de todos los españoles, vivamos donde vivamos.

Volvámonos a unir. Igual que podemos unir el voto el día 9 de junio para que haya una respuesta contundente, volvamos a unirnos y a encontrarnos en las calles y, en este caso, en la Puerta de Alcalá, para conseguir que la España que no se resigna se evidencie, se muestre, se contagie y, sobre todo, lance un mensaje optimista y esperanzador a todos los españoles.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, durante su entrevista con El Debate

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, durante su entrevista con El DebatePaula Argüelles

– ¿Cómo valora que Vox acuse al PP de ser cómplice de la Agenda 2030 y de pactar con el PSOE en Bruselas?

– Sinceramente, nosotros no somos el adversario de Vox. Se equivoca de adversario. Y siempre salen al rescate de Pedro Sánchez cuando más débil está Pedro Sánchez. Aquí se trata de tener un proyecto, el Partido Popular lo tiene, y sobre todo se trata de saber hacer las cosas en Europa, y el Partido Popular sabe hacerlas y es capaz de tener una mayoría en las instituciones europeas que permita que se puedan impulsar políticas europeas en beneficio de España y de los españoles.

– Hay un debate en Bruselas sobre incluir el aborto o no en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión. ¿Están a favor de incluir el aborto en esta Carta de Derechos Fundamentales de la UE?

– Lo importante es que el 9 de junio el resultado electoral también dé la protección a las mujeres españolas, y que ninguna mujer tenga que verse abocada a tener que abortar porque no encuentre otra salida. Y, sobre todo, que también desde las políticas europeas hagamos políticas de apoyo a la natalidad, políticas de apoyo a la vida, políticas de defensa y de protección a las mujeres, a las familias y a los niños. Y eso es un compromiso que también tiene el Partido Popular.

Sánchez ha llevado al PSOE a entregar la igualdad de todos los españoles para conseguir los votos que necesita

– En principio, el próximo jueves día 30 se aprobará la amnistía. ¿Cree que veremos a Puigdemont entrando en España para el debate de investidura de Cataluña?

– Lo que sí que vamos a ver el próximo jueves es cómo Pedro Sánchez entrega un privilegio a un grupo de políticos porque necesita esos votos para seguir siendo presidente del Gobierno de España. Está pagando su investidura. No sé si veremos entrar o no entrar a Puigdemont en España, pero lo que sí que vamos a ver es cómo Pedro Sánchez ha llevado al Partido Socialista a entregar la igualdad de todos los españoles para conseguir los votos que necesita y permanecer en el poder. Y ante eso nos tenemos que rebelar. No tenemos que quedarnos ni quietos ni callados. Podemos rebelarnos en las calles, pero, sobre todo, podemos rebelarnos democráticamente con el ejercicio del voto el próximo 9 de junio.

Comentarios
tracking