
Narcolancha intervenida por la Guardia Civil en Conil
Narcotráfico
El mapa de los puertos españoles más utilizados por los narcos
Las Palmas, Huelva y Algeciras son los tres vértices del narcotráfico en España
Los puertos españoles son una de las principales puertas de entrada de drogas a Europa. Según la Agencia de Drogas de la UE y la OMA, al menos 388 toneladas de droga fueron incautadas entre 2019 y 2024, solo por detrás de Bélgica, con 491 toneladas. Un total de 40 puertos de nuestro país reportaron incautaciones, siendo las drogas más comunes la cocaína, con mayor volumen en Algeciras, Valencia y Barcelona, la resina de cannabis, en Las Palmas y en Huelva; y el aceite de cannabis, en Murcia.
Estas cifras revelan no solo la magnitud del narcotráfico marítimo en España, sino también la capacidad de las redes criminales para infiltrar la logística portuaria, aprovechando la intensidad del comercio exterior y la vulnerabilidad de infraestructuras críticas. En muchos casos, los alijos se ocultan en contenedores procedentes de América Latina o el norte de África, camuflados entre cargamentos legales y facilitados por posibles casos de corrupción entre trabajadores portuarios o agentes aduaneros. El tamaño de las incautaciones y la variedad de enclaves implicados, desde grandes terminales internacionales hasta pequeños embarcaderos, muestran una estrategia diversificada por parte de los narcotraficantes.
Cocaína
Los puertos españoles con más incautaciones de cocaína fueron:
- Algeciras: 34,8 toneladas (52 incautaciones)
- Barcelona: 32,7 toneladas (59 incautaciones)
- Valencia: 29,4 toneladas (100 incautaciones)
También se produjeron incautaciones de esta droga en Vigo, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Cádiz y Pontevedra.
Las incautaciones más sonadas se produjeron en el año 2023, cuando fueron incautadas 9,4 toneladas procedentes de Ecuador en Algeciras y 7,1 en Vigo. También ese año fueron incautadas 4,2 toneladas procedentes de Colombia en Las Palmas.
Resina de cannabis
España lidera el número de incautaciones de resina de cannabis en la Unión Europea.
- Las Palmas de Gran Canaria: 42 toneladas (3 incautaciones)
- Huelva: 30 toneladas (11 incautaciones)
- Otros puertos relevantes: Cádiz, Ayamonte, Málaga, Almería, Cartagena, Alicante, Adra, Santa Cruz de Tenerife.
Destacan grandes envíos provenientes de Marruecos, por la cercanía geográfica y tradicional conexión del tráfico entre ambos países.
Cannabis en aceite o líquido
La mayor incautación de esta droga registrada en la UE tuvo lugar en Murcia en el año 2021. Fueron un total de 4,4 toneladas procedentes de Marruecos.
Melilla y Almería también presentan incautaciones de más de 500 kilogramos.
Otras drogas
En lo que respecta a otras drogas, como la heroína, es importante destacar que España no figura entre los principales puertos de entrada de la misma, aunque ha habido incautaciones menores en Cádiz, Valencia y otros puertos secundarios.
La mayoría de los cargamentos de heroína interceptados en Europa han sido detectados en terminales del norte y este del continente, como Amberes, Róterdam o Constanza, con cargamentos procedentes principalmente de Irán, Pakistán o Turquía. En el caso español, las incautaciones registradas sugieren rutas esporádicas o de apoyo logístico dentro de una cadena más amplia de tránsito hacia otros destinos europeos.