Planta de Airbus en Sevilla

Planta de Airbus en SevillaAirbus

Andalucía

El sector aeroespacial andaluz esquiva los efectos de los grandes recortes de plantilla de Airbus

El plan de ajuste de la compañía implicará la salida de 83 de los 3.000 trabajadores de la factoría en Sevilla

La empresa aeronáutica Airbus despedirá a 2.500 trabajadores en Europa en los próximos dos años, debido a las «importantes cargas financieras» que su división de Defensa y Espacio sufrió en 2023 y mantiene en el presente 2024. Los recortes de plantilla afectarán a las plantas de cuatro países, entre ellos España, aunque no en todos por igual.

En España, el plan de ajuste de la compañía provocará el despido de 200 empleados de las instalaciones de Getafe y de 20 trabajadores de la empresa externa Crisa en Madrid. En Andalucía implicará la salida de 83 personas de la factoría de Airbus en Sevilla, entre las plantas de San Pablo (Norte y Sur) y Tablada, de un total aproximado de 3.000 trabajadores.

No tendrá impacto, por el contrario, en las plantas gaditanas de Puerto Real y El Puerto de Santa María, ya vendida esta última al grupo de empresas chino Zhensi. El plan de Airbus es concentrar en El Puerto toda la actividad que desarrolla en la provincia de Cádiz a partir del año 2026.

La dirección de Airbus Defence and Space y el comité de empresa han llegado a un acuerdo para que el plazo en el que se ejecuten los recortes de plantilla sea de dos años y no se produzcan despidos forzosos, sino que se lleven a cabo, en su lugar, prejubilaciones, salidas pactadas o incentivadas y la no renovación de contratos temporales.

Los últimos meses han estado llenos de incertidumbre para los trabajadores de Airbus. El sector aeroespacial andaluz respira ahora aliviado al esquivar los efectos de los grandes recortes de plantilla. El plan de ajuste apenas tendrá impacto en Andalucía, donde la división de Defensa y Espacio no tiene tanto peso como en Francia y Alemania, a la postre los grandes afectados.

Un sector en expansión

La industria aeroespacial es un sector cada vez más importante para Andalucía. En 2023 arrojó una facturación agregada de 2.743 millones de euros y 14.440 empleos directos en la comunidad. Estas cifras representan un incremento del 16,4 % de la cifra de negocio y de un 10 % en términos de empleo respecto al año anterior, según un informe del clúster Andalucía Aerospace.

Una de las claves del despegue de la industria aeroespacial en Andalucía es Sevilla, uno de los principales polos aeronáuticos de Europa y el único de España que cuenta con una línea final de ensamblaje de un gran avión, el A400M de Airbus. En Europa, solo Toulouse (Francia) y Hamburgo (Alemania) disponen de una igual. Esto da un notable impulso a esta industria.

La diversificación de mercados y productos tiene mucho que ver con el éxito del sector aeroespacial andaluz, que ha facturado 1.618 millones de euros en exportaciones en el primer semestre de 2024, lo que supone un récord histórico, con una subida interanual del 87 %, 43 puntos superior a la media nacional (44 %), según datos de la agencia Andalucía Trade.

Un mercado asiático, Brunéi, es el paradigma del despegue del sector en el exterior. Ya es el cuarto mercado, tras un crecimiento del 134.879 % con 78 millones de euros en ventas. No obstante, Europa sigue a la cabeza, con el 80 % del total y unas ventas de 1.293 millones, lo que supone un alza del 83 %. Alemania, el mejor mercado, ha crecido un 1.270 % hasta alcanzar los 636 millones de euros, lo que representa el 39 % del total.

comentarios
tracking