Foto de familia de los asistentes a la reunión

Foto de familia de los asistentes a la reuniónInterior / Miguel Berrocal

Marlaska alardea del plan especial Campo de Gibraltar que ha hecho descender las incautaciones de droga

Ambos ministros han participado en la reunión de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska y el de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, han alardeado este viernes ante los ministros de Interior y Justicia de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, del plan especial Campo de Gibraltar con el que sustituyó el Organismo de Coordinación del Narcotráfico (OCON-Sur) a pesar del importante descenso en las incautaciones de droga que se han registrado con el cambio.

Los ministros españoles consideran que «es un ejemplo de coordinación institucional» y «un modelo de actuación integral» contra la delincuencia grave y el narcotráfico.

Grande-Marlaska ha destacado las inversiones en medios tecnológicos, que ha cifrado en más de 156 millones de euros en seis años, el refuerzo de agentes policiales y la coordinación institucional entre organismos y Administraciones como elementos clave de los resultados obtenidos.

Mientras que Bolaños ha resaltado el éxito de la aplicación del Plan en el ámbito de la Justicia, con una inversión de más de 900 millones de euros, la creación de 15 nuevas unidades judiciales y la incorporación de nuevos fiscales (el 10 por ciento de las nuevas plazas creadas en 2024 se han destinado a Cádiz).

Pero también es cierto que en 2024 este plan supuso menos detenciones, un 3,79 % menos, y menos incautaciones, hasta un 70 % menos en el caso del hachís.

Cooperación internacional

Tras esta exposición, los ministros presentes, pertenecientes a Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia, han debatido y aprobado una declaración conjunta en la que se "insta a la Comisión Europea a intensificar la cooperación en seguridad con América Latina, el Caribe, los Balcanes Occidentales y África, «como importantes centros de tránsito del narcotráfico hacia Europa Occidental».

El texto aboga por «prestar amplia atención a la cooperación con terceros países» y pide que se tomen en cuenta sus necesidades en el nuevo marco financiero plurianual de la Unión Europea y se reserven «fondos suficientes» para que los 27 Estados miembros «implementen una cooperación concreta y operativa con las autoridades» en esas regiones.

comentarios
tracking