
Operación antidroga en El Palmar, en Vejer
Jucil pide que regrese el OCON-Sur al Campo de Gibraltar
Consideran que los resultados de incautaciones de droga y detenidos en la lucha contra el narcotráfico demuestran «un despropósito»
La asociación Justicia para la Guardia Civil, Jucil, considera que los resultados de las incautaciones de droga y detenidos por narcotráfico referidos a 2024 en el Campo de Gibraltar que el lunes presentó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en los se refleja un descenso en los dos índices evidencia «un despropósito» y han pedido recuperar el Organismo de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico (OCON-Sur) que existió en la zona hasta el verano de 2022.
El balance de resultados del Plan Especial de Seguridad en el Campo de Gibraltar, publicado este martes, señala que en 2024 los agentes se incautaron de 150.802 kilos de hachís y 44.206 kilos de cocaína, cifras inferiores que en años anteriores, al igual que las detenciones realizadas, que descienden un 3,8 % respecto a 2023.
«El Ministerio lo atribuye a una supuesta menor producción en Marruecos y al desplazamiento de las rutas de tráfico, pero la realidad es que hay menos decomisos porque no hay suficientes recursos para interceptar la droga», valora en un comunicado Jucil, que incide en la caída «drástica» del precio de las sustancias estupefacientes en el mercado negro como consecuencia.
Sobre la plantilla de la Guardia Civil, que según Interior ha aumentado en un 11,8 % desde 2018, la organización señala que éstas no son las cifras «reales» y argumenta que se ha producido una reorganización interna de los efectivos con el traslado de agentes que antes prestaban servicio en OCON-Sur a las unidades de la Policía Judicial y al Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA).
Todo ello, según esta asociación, redunda en la «desprotección» de las unidades de las que provenían, por lo que «no ha habido un refuerzo real, sino una redistribución de personal que ha debilitado otras áreas operativas».
Jucil critica, además, que los equipos materiales están «en pésimas condiciones», con «embarcaciones inservibles» y vehículos «deteriorados» y «no aptos para el servicio».